He empezado a usar audífonos

Escribo este post por si a alguien le sirve de algo todo mi proceso. Empecé hará como tres años a tener una pérdida auditiva, al menos pérdida que me dificultaba la comunicación con las personas. Previamente me habían echo audiometrías en los reconocimientos médicos y pese a que me salía pérdida parcial no me afectaba a nivel de conversación. Cuando empezó la pandemia lo noté más ya que todo el mundo iba con mascarilla. Pero justo en la primera ola fue cuando tuve cita con el neurólogo.

Previamente había ido al otorrino pero todo el oído funcionaba bien y la prueba de potenciales evocados también salía bien. Así que leyendo información de barios sitios empecé a pensar que podría ser por las pastillas de la epilepsia. Y efectivamente había un efecto secundario de estos muy raros que podía provocar pérdida de audición. Así que cuando hablé con el neurólogo me dijo que dudaba que fuese eso pero que como estaba tomando unas pastillas de hace muchos años habían salido mejores y con menos efectos secundarios. En ese momento me ofrece la posibilidad de cambiar de medicación. Pero me ofrece el cambio para dentro de seis meses. Había por entonces unos mil muertos diarios y claro, no era cosa de que me diese un ataque de epilepsia y no pudiesen darme asistencia sanitaria.

Así que esos seis meses sigo con las pastillas antiguas y en el trabajo fatal, ya que ponen mamparas, la gente va con mascarilla y a parte ponen una línea en el suelo como a metro y medio del mostrador para que la gente mantenga la distancia de seguridad. A los seis meses hago el cambio de medicación. Que por cierto baya jaleo. Resulta que las pastillas dan síndrome de abstinencia y se tienen que dejar poco a poco mientras se toma dosis doble. Del antiguo medicamento y del nuevo. Una vez estás a tope con los dos se empieza a bajar el antiguo. Y ahí que si cambios de humor, ira…

Una vez hago el cambio parece que hay cierta mejoría pero después hablando con los médicos me dicen que eso no es reversible, que lo que se ha perdido perdido queda. Así que como sigo escuchando mal vuelvo al otorrino. Me encarga repetición de pruebas y esta vez salen peor que la anterior. Así que me derivan a que me pongan audífonos.

Justo unas semanas antes me llegó una nota informativa de ONCE que hacen descuento en algunas empresas de audífonos. Así que me dirijo a la más conocida. Pero allí la atención fue pésima. Solo me hicieron una audiometría, la típica de los pitiditos. Total que con solo esa prueba me dicen directamente que tengo una pérdida 70% en el izquierdo y un 90% en el derecho. Automáticamente pienso que si es tanta la pérdida no tendría que escuchar menos cosas de las que escucho. A ver, que estoy sordaco pero ¿tanto?

Así que salgo de allí con ese diagnóstico y con un presupuesto de 4000€ ya que necesito dos audífonos. Me pongo en contacto con ONCE ya que estoy sin trabajo y sin ingresos. Y como estoy empadronado con otra persona que si que tiene ingresos me dicen que solo me corresponde la ayuda mínima que es del 35% por su parte mas el 10% por discapacidad.

Es entonces cuando me decido a mirar otras opciones. Y descubro la página de audifono.es hay muchísima información y a parte tienen centros auditivos asociados en toda España. Es curioso porque es una página creada hace menos de un año y no he encontrado nada tan completo. La verdad es que tienen muchísima información y unos descuentos bastante interesantes. Total que me decido a probar y me remiten a un centro que está cerca de casa.

Desde el primer momento la atención es genial, incluso por teléfono. Me dan cita para el día siguiente. Y una vez allí estoy casi 2 horas y media. Entre audiometrías barias, la de los pitidos, la de conducción ósea, otra con distintas palabras y una última de tolerancia a sonidos grabes y agudos. Al finalizar la consulta me dan barias opciones de audífonos aunque con una recomendación sobre todas ellas. Que son unos que van dentro de la oreja y la parte visible conectada con un alambre que deja la pieza entre la oreja y la cabeza. Con el tiempo encontré este accesorio para la mascarilla que es como una tira de silicona para enganchar las gomas de la mascarilla y que no se enrede entre el alambre del audífono y la mascarilla. Son mejores porque si en un futuro tengo más pérdida se pueden actualizar. Salgo con un presupuesto de 3400€ y con un accesorio para conectar los audífonos a la televisión o a cualquier dispositivo de audio sin conexión bluetooth. Aquí con toda la cantidad de pruebas que he comentado antes me dicen que tengo una pérdida del 50% en el izquierdo y un 70% en el derecho.

Esa misma tarde hago el pago y al día siguiente me citan a primera hora para darme los audífonos y configurarlos con el primer ajuste. La verdad es que he tenido suerte porque la adaptación a sido bastante buena.

Los primeros días me sorprendía porque escuchaba los ruidos de la calle con las ventanas cerradas. Con el tiempo es como un oído que funciona bien. El cerebro se acostumbra a ignorar los sonidos que no son importantes. Pero en el primer momento como lo escucha como hace tiempo que no lo hacía es como que todo le llama la atención.

He descubierto una ventaja inesperada. Al llevar puestos los audífonos en sitios muy amplios, como limitan la amplitud del sonido a máximo tres metros de distancia, no tengo esa sensación de desorientarme tantísimo en espacios abiertos. He podido ir andando por un parque y la sensación es como tener un par de paredes a izquierda y derecha que limitan la amplitud del sonido. Es curioso porque ahora en entornos así me cuesta muy poco orientarme y camino mucho más recto.

Pues una vez tengo los audífonos me doy cuenta que no son compatibles con mi teléfono. Así que toca cambio de móvil también. En este caso la marca de audífonos que yo uso es compatible con audífonos a partir de iphone 10 y android 10, sobre todo samsung y pixel. Por el estándar bluetooth que utilizan. La aplicación en cuanto a accesibilidad no es lo mejor. Pero como la parte de subir y bajar el volumen se puede ajustar tanto con las regletas deslizantes como con los propios controles físicos del audífono. Muchas veces lo que hago es tocar el audífono y ver en la aplicación a que volumen lo he puesto. Aunque el volumen de los audífonos casi nunca lo modifico.

Lo que sí que uso mucho es el cambio de cuando hablo con gente con mascarilla, al modo normal. Es un modo que han sacado a partir de la pandemia que lo que hace es recibir el sonido mas o menos plano que se suele producir cuando llevamos mascarilla y modificar ligeramente los cambios de frecuencia para que el oído lo capte con las inflexiones de cuando no la llevamos. Una cosa muy curiosa que tienen también es que puedes escuchar el sonido de alrededor mientras usas el móvil. Así siempre tienes la percepción del entorno. Que era una situación que me preocupaba bastante ya que no es como unos auriculares que es muy sencillo quitarlos.

También me sorprendió el tamaño de los audífonos. Y la forma de cargarlos. Usan un estuche tipo AirPods. Tienen para 3 cargas adicionales completas. Cada carga dura unas 21 horas. Tanto si usas el teléfono móvil como solo audífonos.

La verdad es que poco más se me ocurre que contar. Solo que si detectáis ese problema no lo dejéis correr, porque cuanto más tiempo se tarde en solucionarlo ese tiempo de más agrava la problemática. Y si a lo mejor tenéis poca pérdida cuando empiece a ser algo serio necesitaréis unos audífonos más caros. También es importante que no os quedéis con la primera opción, seguro que en vuestra ciudad hay más de un centro auditivo. Siempre que podáis comparad barios presupuestos. Y al final, como todo, entre precio y atención tendréis que decidir. A veces es complejo mirar varias opciones por que lo que se quiere es tener los audífonos cuanto antes. También recordad que tenéis normalmente un periodo de prueba de los audífonos de 30 días. En algunos sitios incluso el plazo aumenta.

Por Éric Duarte

Me gusta escribir de todo aquello que me llama la atención. Se me da bien todo lo que conlleve procedimientos en un orden establecido, como por ejemplo, redactar manuales, eso que nadie lee. Suelo publicar todos los lunes una entrada de tema variado o cuando tengo algo nuevo que contar sobre #NosEntrevistamos

1 Comentario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: