Esas pequeñas pistas que nos indican que hay que ir pensando en colgar el arnés

Buenas. aprovechando que hoy me siento con ánimo de escribir la entrada, Después de un buen desayuno con café y tostadas, vamos al tema de los síntomas que nos dan a entender que nuestro perro ya no está echo un chaval y que quizá tenemos que pensar en adaptar nuestra actividad o darle el descanso que se merece.

Ante todo quiero centrarme en los síntomas como digo. Ya que no quiero valorar la edad puesto que como las personas algunos envejecemos más pronto o más tarde.

  • La dificultad para detectar estos síntomas principalmente se da porque son lentos y progresivos. Es decir en el día a día nos vamos adaptando a él y si nos paramos a mirar hacia atrás podemos ver que la ruta que antes hacíamos en 10 minutos ahora nos lleva 15.
    Que si antes nos levantábamos cuando el autobús se paraba por completo y salíamos los primeros. Ahora quizá nos tenemos que levantar un poco antes porque el hecho de mover el cuerpazo hasta la puerta nos cuesta unos segundos…
  • Que en la ruta quizá hay momentos que no apoyamos una pata porque nos molesta. A veces puede convertirse en una ligera cojera.
  • Que en rutas de muchos parones cuando damos los primeros pasos como en el caso del autobús o otros transportes nos cuesta dar los 4 o 5 primeros pasos. Al contrario, si hacemos rutas largas conforme vamos andando sin parar cada vez la cosa va a mejor.
  • Que en vez de subir por las escaleras normales vamos por las mecánicas. O pasamos de las mecánicas al ascensor, porque o bien nos cuesta subirlas andando o el salto de las mecánicas ya no es tan enérgico como anteriormente y nos da miedo que se les pueda enganchar una pata o que no les dé tiempo a reaccionar.
  • Que ya cada vez nos rozamos con más obstáculos, o se acercan más para esquivarlos. Y esto se mantiene en el tiempo. Unos días puede ser distracción o que no se encuentren bien. Pero si la cosa no mejora ni siquiera con refuerzos positivos podría darnos una pista de problemas de visión. Que conforme van cumpliendo años no serían extraños.
  • Que cada vez se echan mucho más en el suelo. O incluso duermen cada vez más tiempo. Este síntoma es normal con la edad. Yo lo tendría en cuenta si se une a otros.
  • Pueden aparecer síntomas de órganos, tipo hígado, riñones, corazón… Cada problema como es lógico tendrá una sintomatología. En esos casos habrá que ver si es tratable con medicación y cuales son los resultados. O si impiden trabajar. En ese caso tanto en la escuela como en el veterinario de confianza nos podrían indicar según nuestro tipo de actividad si es beneficiosa para ellos que trabajen o que se dediquen a descansar.



    Después de esta pequeña lista de síntomas que diferentes personas me han ido comentando muy amablemente me gustaría abrir otro melón.
    Podemos pensar que solo hemos tenido que adaptar el tiempo de la ruta. En ese caso por supuesto no creo que fuese motivo para pensar en jubilarlo. Pero si tenemos barios de estos síntomas que he mencionado arriba. cuantas X tenemos que marcar en la lista para decir… ¿Si, ha llegado el momento?

    Muchos de los síntomas que he descrito tienen que ver con la artrosis. Pero es la enfermedad más común y si es leve se puede remediar bastante tiempo. Ahora si es grabe conozco casos de perros que con 8 o 9 años han tenido que jubilarse ya que trabajar era un sufrimiento.

    Espero que esta entrada ayude a los que os encontráis en este proceso o lo hayáis pasado para sentiros identificados y ver que no solo os ha pasado a vosotros.
    Que de las primeras experiencias hablamos todos ya que son momentos de mucha felicidad. Pero que en el momento que nos toca colgar el arnés se nos hace bola contarlo.
    No sé si en algún momento me veré con ganas de contar la experiencia que he tenido yo con Mike a nivel más personal y no tan teórico. Pero de momento… ¡Esto es lo que hay!

Publicados
Categorizadas como perro guía

Por Éric Duarte

Me gusta escribir de todo aquello que me llama la atención. Se me da bien todo lo que conlleve procedimientos en un orden establecido, como por ejemplo, redactar manuales, eso que nadie lee. Suelo publicar todos los lunes una entrada de tema variado o cuando tengo algo nuevo que contar sobre #NosEntrevistamos

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: