MedUX: cobra mensualmente en cheques de Amazon por medir la calidad de tu conexión a internet

Hace bastante más de cuatro años que tengo este dispositivo. Primero en casa de mis padres, y durante un tiempo pude tenerlo en ambas hasta que ellos se cambiaron de compañía.

Comento esto para que entendáis que es un servicio que funciona y cumple con lo que promete, que es hacernos un ingreso cada mes en forma de un cheque de Amazon. En esta campaña son 10€, es decir 120€ anuales.

  1. Conexiones que están promocionando actualmente
  2. Mi conexión es una de las que están en la lista. ¿y ahora qué?
  3. ¿Qué pasa una vez envío el formulario?
  4. Dudas que me han planteado algunas personas

Conexiones que están promocionando actualmente

Suelen salir una o dos peticiones para medir diferentes conexiones al año. A continuación pongo las que se están bonificando ahora mismo. El tiempo para enviar los formularios se cierra el viernes, 24 de Marzo. Si en el futuro añaden nuevas promociones iré actualizando la entrada. ¡Si tu conexión es una de las ofertadas , sigue leyendo!

  • Virgin Fibra 500/1000 Mbps
  • DIGI Fibra 500/1000 Mbps
  • R- Cable Fibra 600/1000 Mbps
  • Telecable HFC 500/1000 Mbps
  • Euskaltel HFC 500/1000 Mbps

Mi conexión es una de las que están en la lista. ¿y ahora qué?

Si tu conexión entra en las que se promocionan tendrás que inscribirte a través de este formulario. En él tendrás que facilitar los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos
  • Email
  • Número de teléfono: 9 dígitos sin prefijo (puede ser perfectamente un teléfono móvil si no tenemos contratado el fijo en casa).
  • Operador y conexión a Internet en casa: (es un cuadro combinado en el que tendremos que seleccionar una de las conexiones que están actualmente disponibles).
  • Dirección completa (para enviarte el dispositivo)
  • Ciudad y código postal
  • código de invitación: 001e06308dac (podéis ponerlo o no; En este caso vosotros no ganáis nada, únicamente me ingresarían a mí 30€ en un cheque de Amazon, pero agradecería que lo hagáis en reconocimiento por habéroslo dado a conocer).
  • Por último tendríais que aceptar las condiciones y enviar el formulario.

¿Qué pasa una vez envío el formulario?

Una vez has enviado el formulario con todos los datos se pondrán en contacto contigo para indicarte cuando llegará el dispositivo a tu casa. Suelen enviarlo por mensajero relativamente pronto.

No recuerdo bien si junto con el correo enviaban las instrucciones para instalarlo y configurarlo o lo hacían una vez la empresa de transporte confirmaba que lo habíamos recibido. Para instalarlo necesitaremos lo siguiente:

  • Un puerto RJ45 libre en el router (para conectar el dispositivo por cable, en la caja va incluido)
  • Una vez conectemos el dispositivo al router mediante la red local y a la electricidad dejaremos que pasen quince minutos. Esperaremos ese tiempo para darle tiempo a que haga las actualizaciones pendientes del sistema operativo y nos conectamos a https://config.caseonit.com/
  • En la página que se nos abre indicamos el país, el proveedor de conexión, velocidad contratada, número de teléfono, correo electrónico… Cuando estén todos los campos completos pulsaremos en siguiente.
  • Entonces nos aparecerá un listado de redes Wifi para que a parte de por cable también pueda hacer mediciones de la red inalámbrica. Una vez seleccionemos nuestra red nos aparecerá otro cuadro para escribir la contraseña. Pulsaremos en finalizar y nos aparecerá un mensaje de que ya está todo configurado.

Una vez finalizamos la configuración, pasadas unas horas nos llega un correo dándonos la bienvenida y agradeciéndonos el haber conectado el dispositivo.

A partir de entonces únicamente tendremos que dejar nuestro dispositivo conectado al router. Una vez al mes nos llegará un correo electrónico por parte de MedUx con nuestro esperado cheque de 10€. Podemos usarlo para comprar cualquier cosa o planteárnoslo como un descuento en nuestra tarifa contratada de Internet.

No recuerdo bien si en un paso de la configuración nos pedía el número de serie. Podemos encontrarlo puesto en una pegatina en la parte de debajo del dispositivo. Cuando me lo enviaron diría que también me lo pusieron en el correo electrónico.

Dudas que me han planteado algunas personas

La primera duda que siempre me pregunta la gente es qué datos obtiene. Según he podido ver cuando pasé todo el tráfico a través de la pi-hole únicamente hace búsquedas en internet, reproduce videos y hace tests de velocidad. En su página indican que no pueden ver lo que hacen el resto de dispositivos. Esto no lo puedo asegurar más allá de las pruebas que he echo. Ahí te toca decidir a ti si quieres conectar este tipo de dispositivos a tu red local sabiendo que interactúa con el exterior o prefieres mantenerte al margen. La comparación que suelo hacer es como tener conectado un audímetro de la televisión o altavoces inteligentes de cualquier marca.

¿Tiene permanencia?
La única permanencia que tiene es que en el momento que desconectes el dispositivo de la red durante un tiempo prolongado y no sea una incidencia de la propia red o hagas un cambio de compañía a una que no soportan, pasados unos días te pedirán que devuelvas el dispositivo. Para ello acudirá un mensajero a casa que se llevará el aparato. A partir de entonces dejarás de recibir el cheque. Si vas a hacer algún cambio de compañía puedes preguntar previamente para saber si te seguirían remunerando la nueva conexión.

¿Qué tamaño tiene el dispositivo?
Para que os hagáis una idea es como una pequeña caja cuadrada. Vendría a ser similar al tamaño de una Raspberry, si no habéis visto ninguna también podéis compararla con el identificador de llamadas parlante.

Por Éric Duarte

Me gusta escribir de todo aquello que me llama la atención. Se me da bien todo lo que conlleve procedimientos en un orden establecido, como por ejemplo, redactar manuales, eso que nadie lee. Suelo publicar todos los lunes una entrada de tema variado o cuando tengo algo nuevo que contar sobre #NosEntrevistamos

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: