Proyecto para no aburrir (inicio)

Montar un servidor multimedia de Plex

6 minutos

Para empezar previamente tendremos que tener una unidad de disco montada. En muchos sitios se indica cómo hacerlo. Si únicamente vais a usar el disco duro conectado a la Raspberry recomiendo que lo formateéis en ext4. Durante bastante tiempo lo tuve en NTFS y el programa encargado de leer ese formato consumía muchos recursos a la hora de leer o escribir en el disco. Y para que Plex no vaya tan forzado si podemos ahorrar recursos por alguna parte, mucho mejor.

Para qué sirve Plex

Plex es un servidor que nos permite almacenar y reproducir diferentes contenidos multimedia, como pueden ser series, documentales, películas, música o incluso puede convertirse en un almacén de fotos, tanto las que tengamos en el disco como las que vayamos guardando en nuestro teléfono.

Podemos tenerlo montado para hacer un uso únicamente local, pero la gracia está en sacar todo ese contenido que tenemos almacenado al exterior. Ya sea para verlo cuando estamos fuera de casa o porque hemos decidido compartir nuestras bibliotecas multimedia con amigos o familiares. Cuidado con esto, que dependiendo del modelo de Raspberry si hay distintas personas reproduciendo diferente contenido simultáneamente puede saturarse la codificación y hacer pausas relativamente largas mientras consigue ir cargando el contenido en memoria.

Cuando tengamos el servidor montado nos va creando una base de datos con todas las personas que invitamos y nuestra propia cuenta con lo que vamos reproduciendo. Esto es muy útil porque siempre nos recordará en que capítulo de una serie o el tiempo en el que hemos dejado de reproducir el contenido. Luego podemos continuar desde donde lo dejamos desde cualquier otro dispositivo, siempre que estemos identificados con la misma cuenta de usuario.

  1. Para qué sirve Plex
  2. Instalación y configuración
  3. Optimización de las bibliotecas y posibles problemas
  4. Cómo puedo ver el contenido de las bibliotecas desde otros dispositivos

Instalación y configuración

Primero tenemos que añadir el repositorio al listado de fuentes, ya que no se encuentra en el oficial. Con esto conseguiremos que lo incluya como un paquete más al buscar actualizaciones. Para ello escribimos:

echo deb https://downloads.plex.tv/repo/deb public main | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/plexmediaserver.list
curl https://downloads.plex.tv/plex-keys/PlexSign.key | sudo apt-key add -

Una vez está agregado el servidor en la lista de repositorios forzamos la consulta haciendo

sudo apt update
sudo apt upgrade

Y seguidamente podremos iniciar la instalación del servidor escribiendo:

sudo apt install plexmediaserver -y

Una vez instalado, para configurar el servidor y agregar las bibliotecas que queramos tendremos que entrar desde el navegador mientras estamos conectados a la red local a la siguiente URL:

https://ipraspberry/web:32400

Desde ahí podremos darle un nombre al servidor y agregar las bibliotecas del contenido que queramos. Prestad especial atención a la sección del idioma en la creación de cada biblioteca. Ahí tendremos que indicar el idioma en el que está el contenido. También sirve para que las portadas, trailers y sinopsis se descarguen al servidor y se muestren en el idioma que las tenemos almacenadas. Si consumimos material en distintos lenguajes, la mejor opción es crear una biblioteca por cada uno de ellos, por ejemplo series Español y series Inglés.

Cuando estemos en la configuración inicial también nos pedirá que asociemos una cuenta de Plex. Si no tenemos ninguna creada previamente podremos hacerlo en ese momento. Puede ser con el registro de siempre, de correo contraseña y demás, o hacer la identificación con un servicio de terceros como puede ser Google, Facebook o Apple.

Optimización de las bibliotecas y posibles problemas

Normalmente veremos que casi todo el contenido que agreguemos nos lo ordena bien. Han trabajado mucho en esto y contempla diferentes nombres de archivo para organizar el contenido. Se suele guiar por el nombre de la subcarpeta en el caso de series o si lo tenemos todo tal cual en la carpeta por el nombre del archivo, la temporada y demás.

En la parte que me ha dado más problemas siempre ha sido en las películas. Muchas de ellas tienen el nombre igual a otra que se estrenó otro año diferente, o son muy parecidos. Para solucionarlo lo que hago es agregar el año en el que se emitió al nombre del archivo.

En las series, si el número de temporada y capítulo queda confuso y nos da problemas al indexarlas, suelo renombrar el archivo con el nombre de la serie temporada x capítulo, por ejemplo quedaría algo similar a esto, «nombre de la serie 1×10».

Cuando reproducimos archivos desde las distintas aplicaciones lo común es pensar que al bajar la calidad gastaremos menos datos y eso es cierto, pero haciendo eso lo que sucede es que el servidor consumirá más recursos. Si tenemos una buena conexión de internet lo ideal es que el contenido se transmita con la máxima calidad. Si lo vamos a utilizar desde una conexión móvil o que funciona un tanto justa ahí sí que podemos ajustar la calidad dependiendo de nuestra tarifa. Recomiendo siempre que se intente hacer la mínima compresión posible basándonos en la cantidad de datos que tengamos disponible y haciendo un cálculo del contenido que vayamos a ver mensualmente. Al hacer la modificación la propia aplicación nos indica cuantas horas por giga de datos podremos ver.

Escanee su biblioteca automáticamente: esto aunque consume un poco de recursos extra cada vez que añadimos contenido al disco duro recomiendo tenerlo activado. Porque si no lo está tendremos que esperar a la hora que hayamos configurado para que se actualice.

Cómo puedo ver el contenido de las bibliotecas desde otros dispositivos

Una vez dejamos atrás la parte menos agradecida que es la instalación y configuración, toca la parte entretenida que es dissrutar del contenido. Según el tamaño de las carpetas multimedia del disco duro el tiempo en el que tardarás en ver todo lo que tengas almacenado indexado en el servidor será más rápido o más lento.

Para ver todo el contenido desde fuera de casa o para compartirlo con amigos tendrás que ir a ajustes, contenido remoto. Si has abierto el puerto 32400 desde el router correctamente, en dicha página después de activarlo te debería aparecer el siguiente mensaje: Totalmente accesible fuera de tu red. En esa sección también hay unas instrucciones para enrutadores, sobre todo explica el procedimiento a seguir en caso de que estemos bajo CGNAT.

La aplicación para móviles teóricamente es gratuita pero realmente cuesta unos 4€. Indican que si no pagas únicamente puedes ver el primer minuto y luego tienes que volverle a dar al play así que con estas prestaciones toca pasar por caja. Si únicamente queremos ver el contenido a través de la web, podemos hacerlo sin que nos cueste nada ya que esta opción es gratuita. Empecé usándola en iPhone y creo recordar que al pasarme a Android tuve que volver a pagar por ella aunque usase la misma cuenta. Puede que esté equivocado porque hace mucho tiempo de eso y se la he instalado después a familia y amigos.

A continuación te añado las distintas aplicaciones de Plex para los sistemas operativos. La instalé al principio en la tele con Android TV pero no se comportaba muy bien con la accesibilidad. Así que para tardar menos lo que hago muchas veces es enviar el contenido desde el teléfono mediante Chromecast directamente a la tele.

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: