¡NO tienes ni puta idea!

Así de dura, así de tajante se encuentra esta frase, a veces escrita con signos de admiración, en mayúsculas, otras toda en minúsculas y algunas, no sé si tendremos que dar las gracias por ello, con un punto final.

Algunas veces se sustituye con otras palabras pero el fin de la misma es demostrar la superioridad y ausencia de argumentos del que hace el comentario. Generalmente se suele hacer en respuesta a alguien por una publicación previa. A veces esta frase puede llegar en privado, o sin mencionar previamente el mensaje al que responden, ahí tenemos que hacer tarea detectivesca, y intuir a cuál de las publicaciones que hemos echo se referirá.

Me asombra cuando el comentario lo recibe alguien con el que no ha habido nunca una interacción anterior. NO sé, llamadme loco, eso quizá yo puedo hacérselo a alguien con el que tenga mucha confianza incluyendo algún emoticono para indicar que hago el comentario en broma, y ni así… Quizá es por mi obsesión referente a los datos o por aportar a dicha conversación; cuando veo alguna publicación con la que no estoy de acuerdo y creo que puede abrirse un debate sano intento aportar lo que conozco, o hago una búsqueda para ver si el que está equivocado soy yo. Curiosamente donde más veo este comportamiento es en Twitter, quizá porque es la red que más uso y en publicaciones referentes a política, feminismo y fútbol. Y lo que he podido ver es que en esos temas nadie tiene la verdad, puesto que en algún momento todo el que dice algo, si se busca lo suficiente, en el pasado ha dicho lo contrario o lo hace alguien con el que comparte color de partido, y es entonces cuando pienso que si se eliminasen todos esos mensajes de políticos y noticias sobre ese tema en las redes sociales se perdería un porcentaje bastante importante de tráfico. Haciendo algunas búsquedas he encontrado referencias a la política y las redes sociales, el artículo es de 2015 y habla de cómo usan los votantes las redes sociales y la forma en la que usan la comunicación los políticos. No he conseguido dar con el porcentaje del volumen de mensajes en distintas redes referentes a mensajes políticos o insultos. Si alguien lo encuentra estaría encantado de que lo compartiese para que me pueda hacer una idea. Ah, ¡y no me vale que en los comentarios me respondáis con el título de la entrada! 😉


Mientras estaba redactando esto se me ocurrió hacer un experimento en Twitter haciendo una búsqueda con las palabras «no tienes ni puta idea», a continuación incrusto el hilo para que podáis ver las conclusiones a las que llegué. Tened en cuenta que la búsqueda es literal, no hice un muestreo con posibles errores de escritura o con otras palabras que vengan a decir lo mismo.

Cuando tenía la entrada medio redactada, me llegó una recomendación de un libro que toca barios de estos temas. Aparentemente no tienen relación con lo que comento aquí, pero cuando iba leyéndolo me di cuenta de que tiene mucho que ver y me hizo reflexionar de la forma en la que despersonalizamos a la gente detrás de una pantalla, así que lo añado por si queréis echarle un ojo: Arden las redes: La postcensura y el nuevo mundo virtual.

Por Éric Duarte

Me gusta escribir de todo aquello que me llama la atención. Se me da bien todo lo que conlleve procedimientos en un orden establecido, como por ejemplo, redactar manuales, eso que nadie lee. Suelo publicar todos los lunes una entrada de tema variado o cuando tengo algo nuevo que contar sobre #NosEntrevistamos

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: