Proyecto para no aburrir (inicio)

Mi opinión de distintos eventos literarios

6 minutos

Llevaba bastante tiempo con la idea de escribir esta entrada, pero me parecía que únicamente con la experiencia de ir a una firma de libros y verter mi opinión en base a ello quedaría como algo muy simple y poco desarrollado.

Dejé pasar el tiempo y pude acumular nuevas vivencias, como una firma gastronómica, ciertos actos en los que se entrevista al escritor, se habla del libro y se abre una ronda de preguntas…

Y lo que me ha animado finalmente a escribir sobre ello ha sido que un escritor me contactó por mensaje directo en Twitter para agradecerme la reseña que le dejé en Goodreads. Después de ese primer mensaje intercambiamos varios y a la vez que yo le hablaba de como afrontaba la escritura en este blog, él me contaba su forma de escribir, incluso me decía que tenía relatos que había escrito pero los había desechado, algunos por los costes de publicación, otros por creer que no merecía la pena que viesen la luz. A continuación voy a estructurar los distintos puntos que quiero exponer, y iré desarrollándolo ampliamente en cada uno de ellos.

Firmas de libros

Creo que si tuviese que ordenar por preferencia de tipo de evento, estos son los que menos me gustan. Tengo la sensación de que como hay mucha gente esperando antes y después de nosotros, el escritor va en piloto automático. Y los lectores a penas tienen unos minutos para recibir la firma y algún comentario por parte de la persona que está dedicando los ejemplares. Quizá con escritores que no son tan conocidos esto pasa menos, ya que no tienen tanta acumulación de gente.

Siempre he tenido la sensación de que, por así decirlo, el escritor lleva como una ristra de frases pensadas para ir anotando en la dedicatoria. Y que en base a las breves palabras que puede intercambiar con el lector que tiene delante, en ese momento decide cual de ellas va a utilizar. Entiendo que si es una persona a la que conocen pueden personalizar mucho más, obviamente.

Sé que me leen personas que escriben, así que si quieren publicar en su blog una respuesta a estos pensamientos o comentar en esta entrada me gustaría mucho que contasen como afrontan personalmente este tipo de eventos. También, si quieren pueden dejar algún título que hayan escrito, así cuando alguien no sepa que leer en un futuro, puede encontrar algo de su interés. Que por cierto, otra cosa que me ha pasado muchas veces es que los resúmenes de bastantes libros no me llaman la atención a primera vista, pero si me descargo una muestra gratuita acabo comprando el libro porque la sinopsis a penas le hace justicia.

A principios de año fuimos a una feria de libros, a continuación añado un Tweet de Lara en el que adjunta una foto que nos hicimos con Blas Ruiz Grau, en la Feria del libro de alicante. Nos firmó el libro de El cuento del lobo.

Encuentros literarios

Empecé conociendo los encuentros literarios típicos de club de lectura en los que se acuerda una fecha concreta con el escritor y en la que se decide hablar de un libro en concreto. A veces está bien porque se hacen referencias cruzadas a otras obras de ese mismo escritor, y si tenías dudas de si lo querías leer con las breves pinceladas que puede dar el propio escritor o los lectores que participan en el encuentro, acabas decidiendo si le das una oportunidad o resulta que ese libro no es para ti.


Pero hace unos pocos meses me encontré con una vuelta de hoja a esta experiencia. Consiste en un encuentro literario gastronómico. Se hace una primera presentación / introducción del libro, después se degustan productos que se mencionan en la novela sobre la que se basa el encuentro. Y se finaliza con las preguntas de los lectores y la correspondiente firma de libros. MI primera experiencia en este campo fue con la novela La ladrona de huesos, de Manel Loureiro. A continuación os pongo el enlace del restaurante para que os hagáis a la idea de en qué consiste todo esto: LAS VELADAS LITERARIAS INICIAN EL CURSO CON EL ÉXITO DEL VERANO MANEL LOUREIRO. Suelen hacer un evento de estas características una vez al mes, también enlazo a un artículo de Alicante Plaza en el que está más detallado y incluyen una breve descripción del menú que degustamos.

Me resultó muy chocante el ir probando distintos alimentos y ir recordando escenas de la novela. El resto viene a ser como cualquier evento literario común, pero creo que esta ligera diferencia lo hace mucho más atractivo.

Tanto en las firmas de los libros como en los encuentros literarios nunca sé qué preguntar. Quizá es por mi propia timidez, por vergüenza al hacer una pregunta que para otro lector queda claramente expuesta en el libro, no sé… El caso es que acabo asistiendo de oyente, disfrutando mucho la experiencia pero participando poco. Creo que esto le pasa a mucha gente porque en la mayoría de eventos de este tipo el porcentaje de personas que preguntan es relativamente bajo. También supongo que no quiero convertirme en la típica persona que acaba acaparando todo el tiempo de la ronda de preguntas. No sé si es por protagonismo o que ya que nadie se lanza, esa persona tiene cuerda por él y por el resto de asistentes.

Contacto por iniciativa del escritor

Creo que por las experiencias que he tenido esto es lo más inesperado y gratificante que me ha pasado nunca. Como comentaba en la introducción me contactó D. J. F. Martín, el escritor del libro ¿Sara?: Un accidente, un despertar, un cambio de paradigma y la búsqueda del propósito vital. Fue algo totalmente inesperado porque cuando yo escribo por aquí sé que puedo recibir algún comentario, pero el hecho de dejar una valoración en Goodreads y que se tomase la molestia de contactarme por Twitter en privado me chocó. Creo que esto sólo pasa con escritores que no son muy conocidos. Que al empezar en esto a parte de que cualquier feedback les ayuda muchísimo a ganar visibilidad, también valoran muchísimo cualquier gesto que les haga sentir que al otro lado hay alguien que les lee, que ha dedicado un tiempo sumergiéndose en sus páginas.

Me sorprendió porque tiene un pensamiento parecido al mío en lo relativo a los eventos de firmas de libros, presentaciones etc. También me comentaba que la parte que más disfrutaba era la de escribir, y la que menos era la de maquetación y edición. Así que si queréis darle una oportunidad una vez lo hayáis leído, si le dejáis una reseña con una opinión o le contactáis directamente, a parte de que le estaréis ayudando; quizá podáis mantener una conversación agradable con él.


publicado el

Guardado en la categoría:

por

Etiquetado:


Comentarios

3 respuestas a “Mi opinión de distintos eventos literarios”

  1. Avatar de Marta Estrada

    Hola Éric. Tal como pides, me he permitido responder a tu entrada en mi blog. Gracias por el artículo.
    Dejo aquí el enlace por si interesa leerlo:

    https://martaestradag.com/interesante-articulo-y-mi-respuesta/

    Le gusta a 1 persona

    1. Avatar de Éric Duarte

      Muchas gracias por coger el guante y tomarte el tiempo para responder.
      También por este feedback a través de comentarios y entradas en los correspondientes blogs. Me recuerdan a aquellos años en los que nos podíamos pasar horas leyendo entradas, comentarios, incluso algunos enlazaban a otras entradas en las que se hacía una exposición más desarrollada.
      Me encanta que hayas dado tu punto de vista, porque al ser algo que no sabía como se vive desde el otro lado me interesaba mucho conocerlo.

      Me gusta

  2. Avatar de D. J. F. Martín

    Empiezo por el final. Sobre el contacto por iniciativa del escritor, qué puedo decir, a mí me parece de lo más normal. Si a alguien gratifica esa experiencia es a mí. Contactas a un lector y te encuentras a alguien como Éric, qué más he de decir para justificar mi proceder.

    Una vez a la semana suelo echar un ojo a las estadísticas de Amazon y a las reseñas en Internet. Sé que “¿Sara?” se está leyendo en España, Estados Unidos y México, sin embargo, muy pocos lectores califican la novela y/o escriben una reseña. Así que, si no son anónimos, trato de contactar con ellos para saludar y darles las gracias por tomarse la molestia de reseñar. Con Éric resultó fácil, grato y enriquecedor.

    Aprovecho la ocasión para dirigirme a aquellos lectores a los que no he podido contactar y decirles que me encantaría hacerlo, que mi buzón de Twitter @DJF_Martin siempre está abierto para ellos.

    Reconozco, sin ambages, que las firmas de libros y eventos literarios que forman parte de la promoción de una obra no me apetecen nada. Sin embargo un evento gastroliterario me parece muy agradable, algo que puede favorecer un trato más personal y distendido. Sí, sin duda, de buena gana me comería un cocido lebaniego con los lectores de “¿Sara?”.

    Un saludo.
    D. J. F. Martín

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: