Llevaba bastante tiempo queriendo hablar sobre esto, pero no me animaba porque la información estaba muy dispersa por ahí. Y cuando la encontraba no había podido probarlo de primera mano, ni conocía a nadie que lo hubiese echo. Así que ahora que tengo varios sitios que sé como funcionan, uno porque fuimos nosotros y los otros porque me los han explicado, paso a comentaros los diferentes escape room que tengo localizados y que podemos hacer autónomamente siendo ciegos. Lo bueno de esto es que no están pensados para nosotros específicamente, sino que la idea inicial es que la gente sin esta discapacidad experimente esa sensación de resolver un enigma sin contar con el sentido de la vista. Recomendaría que si no tenéis experiencia probéis primero a hacer uno de dificultad baja o media, ya sean estos o otros aunque no estén adaptados, pero para que veáis si os gusta el concepto y vayáis cogiendo esa habilidad mínima de lógica que requieren estos juegos.
Como denominador común tienen que nos hacen prescindir de la vista. pero en algunas pruebas hay cierta parte de esfuerzo o agilidad física, lo comento porque si se va en silla de ruedas si únicamente los objetos estuviesen a una altura elevada podría ayudar otro integrante del grupo, pero al necesitar pasar por debajo de diversos objetos, agacharse y demás quizá en este caso no se pueda participar, ahí recomendaría hablarlo con los encargados de la sala antes de reservar, para que nos expliquen exactamente como está la situación.
Hace unos días pregunté en redes sociales si a parte de los escape room que recopilo a continuación , si conocíais algún otro en otras ciudades o alguna experiencia similar aunque fuese por duplicado en la misma ciudad. Si es así me encantaría que lo comentaseis para tener más alternativas de sitios a los que ir a probar.
Madrid
Habíamos oído hablar mucho de este pero no conocíamos a nadie que lo hubiese probado. Así que en una visita que hicimos a Madrid nos decidimos a probarlo. La prueba la pudimos hacer perfectamente desde el principio hasta el final.
Si habéis ido a algún otro escape room que no esté adaptado, seguro que en la introducción que hacen al entrar, ahí ya veíais que algunos candados o determinadas pruebas no las podríais hacer porque dependían de la vista. En este caso está todo pensado para poder hacerlo sin ver. Únicamente puede que en ciertos momentos necesitéis cierta orientación, o alguna pequeña pista por parte de la persona que controla la sala desde el exterior, pero sería la misma situación que os podríais encontrar en cualquier otra sala de escape, únicamente ayudan cuando nos ven que no sabemos por donde seguir.
En nuestro caso como éramos todos ciegos, se dio la curiosa situación de que acabamos la prueba unos 20 minutos antes del tiempo establecido, nos comentaron que al ir explorando íbamos mucho más rápidos, ya que es lo normal para nosotros y lo hacemos sin ese miedo a chocarnos o tropezar. Hicimos el de la revolución de los Murciélagos, en el momento que fuimos únicamente estaba el normal, sin la parte de miedo. Actualmente se puede elegir si se quiere con sustos o sin ellos. Si se elige el de miedo la complejidad se ve aumentada, sino es de dificultad media. The Darkest Room – El escape room a oscuras en Madrid
En la parte superior de la página tienen un menú llamado juegos en el que se puede seleccionar El escape de la revolución de los Murciélagos que comento más arriba, otra variante de este primero con una parte humorística y uno para grupos grandes. También tienen un enlace para hacer la reserva del escape room que queramos, pero previamente tendremos que haber leído la descripción en el menú de juegos porque en la sección de reserva únicamente hacen un pequeño resumen de edad recomendada, y el mínimo y máximo de personas para jugarlo. El calendario es perfectamente accesible, nos muestra las horas en las que hay disponibilidad y las que ya están ocupadas.
No recuerdo si tenían baño, pero tienen bares en la misma calle. de hecho como salimos tarde cenamos en un restaurante que estaba a pocos metros del local. Se encuentra en C. de Palencia, 31, 28020 Madrid. Tiene la parada de metro Alvarado, de la línea 1 a unos 200 metros. Y la parada de metro de Cuatro Caminos, de la línea 6 a 500 metros.
Alicante
De este no tengo información de primera mano, únicamente por parte de personas que lo han echo. Aunque en esa sala hemos tenido tanto Lara como yo experiencias previas realizando diferentes escape rooms que no estaban adaptados, pero íbamos con grupos de gente vidente en los que ayudábamos en lo que podíamos. Fui por el año 2019 y me comentaron que conocían la existencia de otras salas a oscuras, una en Madrid y otra que estaban diseñando en Barcelona, y me dijeron que querían montar ellos también algo con esas características. ¡Y finalmente aquí lo tenemos!
Lara hizo uno de unos militares que ya no está disponible. Yo el del testamento, que como comentaba antes no está adaptado a no ser que se haga con compañía de gente que vea. Y finalmente aquí tenemos el THE BLACK PROJECT. Pongo el enlace directo a la experiencia porque todos los enlaces están etiquetados como reservar. Aunque hay muchas cosas que están adaptadas la persona que lo hizo me comentó que hay algunas pruebas que cuentan con una iluminación o flechas con luces que hace falta que alguien de los que hace el escape cuente con un pequeño resto visual. Imagino que si se habla con los que controlan la sala desde el exterior, se les podría pedir que en esos momentos determinados nos echen una mano. También me comentó que hay algunas pruebas que requieren cierta coordinación entre los miembros del grupo, porque uno tiene que ir dando instrucciones a una o dos personas, para que hagan determinadas acciones en una secuencia establecida.
La prueba está pensada para realizarse en un grupo de 2 a 4 personas. Nos indican que no está recomendado para personas con movilidad reducida. Aunque no especifican la dificultad, añaden una advertencia diciendo que no recomiendan realizar esta prueba sin haber tenido contacto previo con otras salas de escape. también hay que tener en cuenta que al prescindir de un sentido para muchas personas la complejidad de los enigmas que se nos presentan puede aumentar. Así que imagino que la dificultad será media. Pongo el enlace a la página principal para que veáis todos los juegos: Locus Fugae
Hay que tener en cuenta que no tienen baño en el edificio, pero por la zona hay bastantes bares y cafeterías. Se encuentra en Carrer Calderón de la Barca, 25, Entresuelo, 03004 Alicante. Está en una zona bastante céntrica y tienen líneas de autobuses muy cerca como el 06, 09 y el 10.
Barcelona
De este tengo pocos detalles, pero lo único que sé con certeza es que podemos completarlo autónomamente. Y en lo que me hicieron hincapié tanto las personas que lo probaron, como lo que se puede ver en la propia página es que hace falta ropa cómoda porque parece que es un tanto agitado. Así que el día que vayáis podéis ahorraros la sesión de gimnasio. Lo que no me acaba de gustar es que a penas hacen una descripción de la temática de la prueba. Es cierto que en la mayoría de escape room no se dan a penas detalles. Pero en este, únicamente comentan que careceremos del sentido de la vista y que potenciaremos otros.
Se llama Maximum Escape | Darkness.Cuando abráis la página poneos al principio de la misma y id bajando con las flechas porque no tiene encabezados que nos hagan caer directamente en la descripción. Está pensada para hacerse de 2 a 4 jugadores, es de nivel bajo y la prueba dura 50 minutos. Tienen dos salas por Barcelona, con un total de 9 juegos. Podéis consultarlos en el menú superior juegos. Tiene un menú deslizante de estos que es bastante molesto porque interrumpe al lector de pantalla constantemente. A excepción del juego Darkness, que he enlazado arriba, no están adaptados. pero si queréis hacerlos con gente que no tenga discapacidad visual pueden ser una opción para empezar a mirar y elegir el que más os guste. Están en Carrer de Trafalgar 17, 08010 Barcelona. A menos de 200 metros está la parada de metro de Urquinaona (línea 1 y 4). Y a unos 500 metros nos queda la parada de Catalunya, que tiene metro, cercanías y ferrocarriles.
La otra sala está en Carrer de Girona 27, 08010 Barcelona.
Deja una respuesta