Ayer me di cuenta de la diferencia que hay entre sentir una emoción con el corazón o sentirla con la cabeza.
Las del corazón son más estables, más duraderas. En cambio, las de la cabeza, van variando según si estoy preocupado, si estoy nervioso… Estas emociones en cuanto me calmo o cuando me voy a dormir ya no existen. Y solo se quedan las que se sienten con el corazón.
Las de la cabeza también suelen ser por tensiones, preocupaciones, inseguridades…
En definitiba, que muchas veces me agobio por el echo de ahora devería sentir esto, o pensar lo otro. Pero a veces es tan sencillo como dejar de lado tantos pensamientos o preocupaciones y todo lo que se tiene que sentir vuelve.
Quería hacer este post, que aunque me ha quedado un poco corto, explica una cosa que para mi es importante diferenciar. Así que si alguien quiere ampliar la idea, o discutir algún punto, para eso están los comentarios.
Lo primero es darte las gracias por lo que expresas en este post, que aunque es corto y parece simple, me ha costado y aún me cuesta a menudo muchos desánimos, el no pensar en esto.
la mayoría de veces cuando algo nos preocupa le damos vueltas y vueltas, sin pensar que esto no nos ayudará a resolver esa preocupación, o que esa preocupación se resolverá por sí sola al cabo de las horas, días o semanas.
no digo que no haya que pensar en lo que nos preocupa o nos pone nerviosos, en cómo podemos hacer las cosas mejor, o en las cosas que nos afectan, pero creo que es necesario dejar pasar un tiempo de seguridad para afrontar las cosas de un modo más útil, de manera que nos sirva realmente, porque sin esa perspectiva que nos da el tiempo, las cosas son demasiado recientes para pensar en ellas de forma más objetiva.
Y ahora debo aplicarme el cuento.
esta es mi primera aportación a este blog, me alegro de haberlo encontrado.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por dedicar el tiempo a responder. Tengo el blog bastante abandonado. A ver si no queda en un propósito y encuentro nuevo contenido que postear.
Me gustaMe gusta