Ya cambiará cuando nos casemos

Es curiosa la de veces que he escuchado esta frase. Hace unos años en mi círculo la solían decir con más frecuencia las chicas, pero últimamente la suelo escuchar más por parte de los chicos. Tenía la esperanza de que con los años se fuese perdiendo la costumbre.

Ahora hay dos versiones, la de «ya cambiará cuando nos casemos» o la más moderna que es «ya cambiará cuando estemos viviendo juntos». Las dos indican lo mismo. Que hay algo que no nos gusta de nuestra pareja pero tenemos la esperanza de que cuando estemos conviviendo aquello que no nos gustaba se solucionará mágicamente. He visto que hay gente que lo afronta parecido a un reto personal, están con alguien que saben desde el principio que van a surgir conflictos y aun sabiéndolo continúan adelante. He visto algunos ejemplo que expongo a continuación. Saben que esa pareja con la que están no se caracteriza precisamente por la fidelidad en relaciones anteriores, puede que diga desde el primer momento que no quiere tener hijos o sale con mucha más frecuencia de fiesta que la otra parte de la pareja… Me sorprende porque o tienen mucha confianza en sí mismos o no lo entiendo. ¿Cuál es esa característica particular tuya, que hará que esa persona cambie y se comporte de forma distinta contigo a las parejas que ha podido tener anteriormente? Es curioso porque en todos los casos se piensa que pueden hacerle cambiar.

Es paradójico puesto que cuando se convive con alguien a parte de las cosas que podíamos intuir que podrían ser motivo de conflicto, tenemos que añadirle los nuevos aspectos que vamos descubriendo con la convivencia diaria, y suelen ser unos cuantos que ni siquiera nos imaginábamos.

Lo que también me sorprende de esta frase en cuestión es que normalmente se pronuncia cuando la persona destinataria no está presente, se suele hacer el comentario entre amigos o familia. Así que se suma aquello que quizá no nos gusta de esa persona, la sensación de que en algún momento lo han hecho saber, pero resulta que no. Lo sabe todo tu círculo cercano como amigos o familia, menos tú, que eres la persona que tendría que contar con la información pero lo desconoces porque no lo han hablado directamente contigo.

A mí me pasó que después de unos meses de convivencia me la soltaron. Y en aquel momento fue como decir. Espera, espera, que se suponía que tenía que cambiar este comportamiento que según tú es incompatible con la relación que tenemos. El tema es que me has hecho ser consciente de esto, hoy mismo, por primera vez. Además era referente a una decisión que sí que estaba hablada y desde antes de convivir se acordó que sería una decisión a tomar en un futuro. Pues un día sin yo saberlo llegó ese momento futuro. Tal y como estaba la situación en aquel momento, yo no lo contemplaba a corto plazo. Lo hablé y fue una gota más en el vaso que hizo que fracasase aquella relación.

Así que si queréis que algo sea distinto o hay cosas que os molestan, antes de empezar a convivir es mejor hacérselo saber a la persona implicada, y no sólo a los que nos rodean. Porque si no, en el momento menos conveniente saldrá a relucir. Otra posibilidad es planteárnoslo con distancia nosotros mismos, y a lo mejor esa diferencia insalvable se ve compensada por otras cualidades que hacen que compartir vida con esa persona merezca la pena pese a las diferencias relativas a cómo afrontamos distintas situaciones.

Publicados
Categorizadas como reflexiones

Por Éric Duarte

Me gusta escribir de todo aquello que me llama la atención. Se me da bien todo lo que conlleve procedimientos en un orden establecido, como por ejemplo, redactar manuales, eso que nadie lee. Suelo publicar todos los lunes una entrada de tema variado o cuando tengo algo nuevo que contar sobre #NosEntrevistamos

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: