Estaba consultando el estado de los trámites pendientes con la seguridad social, curiosamente en este trámite no podía acceder directamente con certificado digital. En el formulario me pedían la fecha de caducidad del DNI. Ese dato es fácil obtenerlo, incluso lo podemos saber si lo apuntamos o nos acordamos cuando lo renovamos por última vez.
Pero hay en algunos trámites que nos piden datos adicionales que no se localizan tan fácilmente. Y pasando el OCR al ser un documento oficial es bastante complicado conseguir leerlos bien. En la página web de la Policía Nacional hay un formulario para cuando perdemos o nos roban el DNI. Aunque no está pensado para el uso final que le vamos a dar en este caso, nos sirve perfectamente para obtener los códigos que podremos necesitar en un futuro. Para ello tendremos que facilitar datos personales básicos y nos harán llegar al correo electrónico los datos necesarios para identificarnos en algunas administraciones con el sistema clave. También podemos usar los datos que hemos obtenido para pedir cita y renovar el DNI. Si cuando vamos a sacar cita no nos aparecen fechas para renovar enlazo a un artículo que nos da unos consejos para tratar de obtenerla conseguir cita para renovar el DNI es un infierno.
Rellenar este formulario no hará que el DNI quede inoperativo. En el formulario de pérdida o robo Nos piden los siguientes datos personales:
- Número y letra del DNI
- Nombre, primer y segundo apellido
- Hijo/a de: hay que poner el nombre de los padres. Si es compuesto se incluyen los dos.
- Fecha de nacimiento: tenemos tres cuadros para día, mes y año. Hay que poner Dos por día y mes, y cuatro por año.
- Lugar de nacimiento: aparece un cuadro combinado con todas las provincias.
- Correo electrónico: tendremos que repetirlo dos veces para asegurar que lo escribimos sin errores. Será ahí donde nos llegarán los datos que solicitamos.
- Y por último tendremos que completar un captcha, cuenta con alternativa de audio sintético, la comprensión del clip es bastante buena. Hace muchos años no había alternativa de audio y hubo que insistir bastante para que la incluyesen. Entiendo que tienen que tener algún sistema de control pero ahora que me toca de primera mano la discapacidad auditiva veo que para un porcentaje de las personas puede no ser suficiente esta verificación.
Al correo nos llegará un mensaje de la policía con los siguientes datos:
- Equipo: son unos caracteres alfanuméricos. En algunas webs de la administración lo piden como grupo de emisión.
- Fecha validez: es la fecha en la que nos caducará. En algunas administraciones también lo solicitan como fecha de caducidad. En algunos formularios puede que nos pidan la fecha de emisión. Este dato no nos llegará al correo, pero espero que este cálculo os sirva. Si tenemos menos de 30 años tendremos que restar 5 años a la fecha de caducidad. Si tenemos más de 30 restaremos 10.
- Número de Soporte: otros caracteres alfanuméricos que se incluyeron en el DNI electrónico, es el que tenemos la mayoría.