Proyecto para no aburrir (inicio)

Personas que deciden traicionar a su país

3 minutos

A lo largo de la historia hay muchos ejemplos de personas que pese a estar su país posicionado en un determinado asunto diplomático, sea por motivos ideológicos, económicos, éticos o de cualquier otra índole toman la decisión de ir en contra del posicionamiento oficial.

No voy a centrarme en si esas decisiones han sido acertadas o equivocadas, o si debido a ellas ha habido un número de víctimas mayor o menor. Tampoco quiero hablar de una situación concreta porque se me ocurren muchas, mismamente si me centrase en la historia de España tendría muchos ejemplos, no tanto a nivel de la postura ante un conflicto de terceros países sino más bien entre distintas bandos dentro del propio. Tampoco quiero hacerlo poniendo ejemplos externos, o como los actuales que se están produciendo en este momento en la guerra de Rusia contra Ucrania.

Más bien quiero centrarme en las motivaciones de llegar a tomar esa determinación. Lo común suele ser ir a favor de tu país y no cuestionar esa posición. Imagino que si se ve con distancia nadie se implica más allá. Pero cuando a esas personas se les fuerza a posicionarse, ya sea llamándoles a luchar en la batalla, o se es víctima de un ataque del del propio país que se supone que tiene que protegerte, es ahí cuando la implicación cambia y es cuando el criterio personal prevalece por encima del mayoritario.

En la actualidad es más fácil acceder a la información de la postura de ambas partes, aunque algunos países también aplican tecnologías para controlar qué pueden consultar sus ciudadanos. Pero hace 50 años o más, tengo la sensación de que no era tan sencillo acceder a esta información. Entiendo que ahí serían las personas con mayor poder adquisitivo, o simplemente el hecho de saber leer, era lo que marcaba la diferencia para poder hacer algo tan sencillo como es consultar un periódico; quizá ahora nos parece algo muy cotidiano pero hace unos años no era tan común. Esa simple distinción era lo que les podía otorgar la capacidad de pensar por sí mismos y decidir en consecuencia. También me sorprende esa capacidad para aislarse se la posición de la gran mayoría de tu entorno y discernir que la posición de los tuyos no es la misma que vas a acabar tomando individualmente.

Pero no vasta con pensarlo (eso lo puede hacer mucha gente). El punto que quiero destacar aquí es que para ello hay que hacer distintas acciones, sea proteger a personas del bando contrario, proporcionarles ayuda con alimentos, alojamientos, buscarles una ruta para huir, etc. O en los casos que nos han llegado en la actualidad y han sido conocidos por haber marcado la diferencia. Ya sea porque filtran información trascendental, como pueden ser posiciones del ejército, puntos estratégicos de suministros o cualquier otra información que por sí sola no supone nada, pero que si se juntan con muchas otras informaciones aisladas pueden suponer una gran diferencia.

Tampoco quiero olvidarme del riesgo de decantarse por el bando contrario, puesto que las consecuencias, si en algún momento se descubre esa participación pueden ser desde represalias contra la familia, pérdida de empleos, hostigamiento político, diferentes penas de prisión o la propia vida…

Me gustaría poder encontrar algún libro que tratase este asunto de forma global, o que recopilase distintos casos, porque libros que se centren en un hecho concreto hay muchos. Así que si alguien conoce alguno estoy abierto a recibir recomendaciones.

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: