Hable one: un teclado braille bluetooth

En el TifloInnova de este año vi presencialmente el teclado y lo compré nada más verlo. Unos días después lo compró Lara con envío a domicilio. Tenía dudas entre comprar el Orbit o el hable One pero en la misma feria pude compararlos entre ellos y me decidí por este último.

El Orbit writer está pensado para escribir con él apoyado en alguna superficie y hay versiones con una pequeña línea braille. En cambio el hable One, aunque tiene un modo para utilizarlo en la mesa su uso por defecto se ha pensado para tenerlo con los pulgares por detrás (cerca del pecho) y el resto de dedos por delante, es decir sosteniéndolo en el aire. Como el texto va a quedar muy largo voy a detallar las funciones principales que se pueden hacer sin mencionar combinaciones específicas de teclas, ya que están todas explicadas en los manuales que podéis encontrar al final de la entrada.

*** Advertencia *** Después de la redacción de la entrada he visto algunos problemas con el soporte técnico que recibimos en España y concretamente en Android. No dudo que Google muchas veces complica las cosas pero las únicas soluciones que se aportan son para usuarios avanzados. Así que si el soporte no mejora en un futuro próximo, la posibilidad de que acabe en un fracaso, como otros productos específicos para ciegos es más que posible.

  1. ¿Qué encontramos en la caja?
  2. Descripción física del teclado
  3. ¿Qué se puede hacer a parte de escribir?
  4. Menú Hable
  5. Menú para abrir aplicaciones con una pulsación
  6. Observaciones
  7. Manuales del Hable One

¿Qué encontramos en la caja?

  • La caja tiene la tapa imantada.
  • El teclado, por supuesto.
  • Un cable de USB A, a tipo C. Es un cable corto recubierto de tela y con una tira de velcro para poder plegarlo sobre sí mismo y que quede recogido.
  • Una correa de ajuste para la muñeca. Tiene un pequeño pasador que nos permite abrir o cerrar el hueco dependiendo del grosor de la muñeca y evitar así que se deslice.
  • Un papel en tinta con la garantía.
  • Indican que si se pide el manual en braille en los comentarios lo incluyen en la caja. No sé si lo harán con el idioma español. Pero teniendo los manuales en digital no lo veo necesario, quizá para personas mayores pueda ser una buena idea.

Descripción física del teclado

Mide 12 centímetros de largo, 6,5 de alto y 3,2 de grosor. Si lo pongo encima de mi Pixel 4A sobra espacio por los 4 lados. Pesa unos 100 gramos.

Consta de seis puntos, situados como en una celda braille. Es decir en la mano izquierda tendríamos los puntos 1 2 3 y en la derecha el 4 5 y 6. Se sitúan en vertical, no como en una perkings que están en horizontal. Es decir, las puntas de los dedos nos quedan enfrentadas con la otra mano para que así podamos hacer la pinza con los pulgares por la parte trasera.

Justo a los lados de los puntos nos quedarían dos teclas largas. (Serían los puntos 7 y 8). El uso simple de estos puntos es el 7 para borrar y el 8 es la barra espaciadora. Si pulsamos estos puntos conjuntamente con otros se comportan como teclas de función.

En la parte superior tenemos un botón deslizante que si lo movemos hacia la derecha se encenderá ((tiene una marca circular partida por la mitad) y si la deslizamos a la izquierda lo apagamos (en este caso es un círculo completo).

En la parte inferior en el centro tenemos el puerto de carga que también podemos usar para hacer actualizaciones de sistema operativo (para actualizar el hable hay que conectarlo apagado al ordenador). Y justo a su derecha nos encontramos con una ranura para enganchar la correa de sujeción a la muñeca que evitará que si lo soltamos por accidente se caiga al suelo.

En su interior cuenta con un vibrador para transmitir distintas indicaciones hápticas tales como el porcentaje de batería, su encendido, al abrir algún menú, al activar una función, al escribir números, letras mayúsculas y cuando se empareja con el bluetooth del dispositivo que tengamos vinculado.

¿Qué se puede hacer a parte de escribir?

  • Se pueden activar las mayúsculas para la siguiente letra, para una palabra hasta que pulsemos espacio o dejarlas activadas hasta que pulsemos intro.
  • Escribir números
  • Seleccionar y movernos por palabras, caracteres, líneas.
  • Borrar caracteres, palabras.
  • Seleccionar todo el texto, cortar, copiar, pegar, deshacer, rehacer.
  • Negrita, cursiva, subrayar.
  • Hacer tabulaciones, intros, shift + intro…
  • Doble clic para abrir, y doble pulsación larga.
  • Flics para desplazarnos tanto hacia adelante o hacia atrás.
  • Retroceder una pantalla (como pulsar el botón atrás), abrir el centro de notificaciones, ir a la pantalla de inicio, aplicaciones recientes, barra de estado.
  • Parar o reanudar la lectura del lector de pantalla.
  • Reproducir o pausar la música, también sirve para contestar llamadas telefónicas (esto funcionará en todas las aplicaciones que tengan soporte para esta opción, en las que no nos pause la música con doble toque con dos dedos o con auriculares se quedará igual. Puede usarse sin estar en la pantalla de la aplicación que está haciendo sonar la música)
  • Subir y bajar el volumen.
  • Activar el sonido de un vídeo o silenciarlo.
  • Bloquear la pantalla. Sería como pulsar el propio botón físico del teléfono.
  • Hacer capturas de pantalla.
  • Activar y desactivar el lector de pantalla.
  • Abrir el menú de TalkBack.
  • Etiquetar un control que no esté etiquetado por defecto.
  • Activar el asistente de voz.
  • Situarnos en el primer elemento o el último de la pantalla. Si tenemos el cuadro de edición activado nos sitúa al principio o al final del mismo.
  • Lectura continua de toda la pantalla a partir del siguiente elemento o desde el principio.
  • Buscar en toda la pantalla.
  • Podemos movernos por tablas.
  • Cambiar el idioma de sistema. Esto cambia el del sistema operativo. Para cambiar la tabla braille del teclado consultad el menú Hable.

Dentro de este menú podemos cambiar el comportamiento del teclado. Para activarlo hay que pulsar los seis puntos hasta que vibre.

  • Podemos ponerlo en modo Android o modo iOS.
  • Reiniciar la memoria de las conexiones bluetooth: también hay que olvidarlo en los dispositivos que se vinculó previamente para poder añadirlo de nuevo.
  • Invertir los puntos braille: para ponerlo en modo mesa o sostenido en el aire.
  • Duración de la pulsación: el tiempo que mantendremos pulsadas las teclas para que se active una función específica. Tiene cuatro ajustes de tiempo. Cuando vibre sólo una vez es el tiempo mínimo para que se active la función. Con cuatro vibraciones lo pondremos en el tiempo máximo.
  • Consultar el estado de la batería: 3 vibraciones alta, 2 media, y 1 baja.
  • Pasar de braille contraído a estenográfico. En español no está disponible.

En el menú hable también podemos cambiar el idioma de la tabla braille. Los que están disponibles por el momento son los siguientes:

  • Español
  • Inglés unificado
  • Holandés
  • Flamenco de Bélgica
  • Francés
  • Alemán
  • Danés

Menú para abrir aplicaciones con una pulsación

Para abrir el menú de accesos directos a las aplicaciones tendremos que sostener el punto 3 hasta que vibre y entonces pulsar la tecla correspondiente para abrir la aplicación que tengamos predeterminada para cada sección, por ejemplo si la de música es VLC se abrirá esa. No sé si en iOS estarán disponibles las mismas.

  • Calculadora
  • Navegador
  • Calendario
  • Contactos
  • Correo
  • Mapas
  • Música
  • SMS

Observaciones

Antes de comprar este teclado tenía uno plegable bluetooth, pero al final acababa usándolo en casa o en algún sitio en el que pudiese apoyarlo en alguna superficie. La verdad es que escribía muy rápido pero lo usaba con mucha menos frecuencia. Con el Hable escribo un poco más lento pero muchísimo más rápido que con el teclado en pantalla, que en Android es un desastre. Sé que también está la posibilidad de usar el teclado braille sobre la pantalla pero no soy capaz de acostumbrarme a él.

Probablemente si hubiese accedido a la página web del teclado sin verlo en funcionamiento y físicamente en el TifloInnova no lo habría comprado. Echo en falta todas las descripciones que he echo en esta entrada. También hay que tener en cuenta que en el momento que yo lo compré no estaban los manuales traducidos. Tampoco podemos encontrar la traducción correspondiente en la web a día de hoy. Eso sí, por comprarlo directamente allí me hicieron 50€ de descuento. El precio de venta son 249€.

Tienen una lista de correo, para suscribiros enviad un mensaje sin asunto y sin texto en el cuerpo del mensaje. Y un grupo de WhatsApp. Por ambos canales dan soporte tanto para las dudas iniciales como resolución de problemas que puedan surgir. Desde estos grupos fue por donde nos hicieron llegar los manuales traducidos.

La batería, según las especificaciones dura unos 14 días de uso normal. Desde que lo compré sólo lo he cargado una vez. tarda unas tres horas en cargarse.

A la hora de escribir mayúsculas, al menos en Android, no se activan con el punto 4 y 6, hay que hacerlo como en inglés que tienen el punto 6 para ello. Símbolos tales como la @ o #, no se escriben como en la tabla española, está pendiente que lo cambien en un futuro. Hacen distinción del signo de número para luego escribir dígitos, y ese sí que se escribe con los puntos 3 4 5 y 6. Se queda activado hasta que presionamos espacio o algún carácter que no pueda ser interpretado como número. Tienen otro # que es el que podemos usar para los hashtags en las distintas redes sociales. Los acentos, signos de exclamación y comillas se escriben sin modificaciones.

Aunque tiene un aspecto robusto, al haberlo fabricado con un peso tan ligero es como que las teclas suenan a lata, a continuación pongo un audio para que entendáis a qué me refiero. Espero que en futuras remesas o versiones lo modifiquen.

A la hora de vincular el teclado en Android, a parte de definir el idioma en el Hable, tendremos que predeterminar el idioma en los ajustes del teclado físico, porque sino lo hacemos algunos caracteres como acentos, eñes y algunos símbolos de puntuación saldrán con un formato extraño. Sale una notificación indicándolo, pero si no la tenemos visible podemos entrar en ajustes, sistema, idiomas e introducción de texto, teclado físico, pulsar en Hable One y buscar el español. Una vez localizado lo seleccionamos y volvemos atrás. (Importante, para que nos aparezcan estas opciones el teclado tendrá que estar encendido).

Se pueden vincular hasta cinco dispositivos bluetooth. Pero de momento no hay implementada ninguna combinación de teclas para cambiar entre ellos. Así que se conecta siempre al dispositivo más próximo. Usa bluetooth 5.1. Comentaron que quieren habilitar la posibilidad de elegir la posición del dispositivo que queramos en cada momento en una futura actualización. A parte de poder vincularse a iOS y Android también se puede conectar por bluetooth a Windows y Mac, aunque sólo permiten la escritura porque el resto de gestos no están soportados. Lo veo interesante para alguna tablet que no cuente con teclado, pero si podemos usar alguno físico tipo pc, en ese caso veo más cómodo utilizarlo por la rapidez de escritura que conseguiremos.

Desde que lo tengo han aparecido dos actualizaciones de software, una en Enero y otra en Marzo. En cuanto haya nuevos manuales con las actualizaciones correspondientes iré actualizando los archivos de la entrada. De momento la actualización sólo se puede hacer con un equipo con Windows.

Si hacéis la compra del teclado, en el formulario os saldrá como un desplegable para seleccionar la dirección. Id con cuidado y aseguraos que se selecciona la correcta. Lara tuvo un problema con ese formulario y entre que lo corrigieron con un boli sin cambiar la etiqueta, supongo que porque ya estaba registrada la dirección mal. Luego se retrasó la salida porque coincidió con que hubo unos días festivos en Holanda y al final como la dirección estaba mal pero el código postal era correcto lo dejaron en la oficina de DHL que nos tocaba, pero está en una zona que es algo complicado llegar. Al final entre unas cosas y otras desde que se hizo el pedido hasta que llegó pasaron 18 días.

Manuales del Hable One

En las guías podremos encontrar información más detallada para interactuar con el texto y en los manuales una información genérica de todos los aspectos pero sin tanto detalle. A continuación adjunto los manuales y guías de inicio tanto para iOS como para Android, el software de actualización del teclado y el documento de los símbolos que hay por el momento en inglés y una traducción automática con deepl ya que este documento no está traducido en previsión de que se modifique la tabla de español.

Descarga el manual de símbolos (En inglés)
Descarga Hable Toolbox (actualizador para Windows)

Por Éric Duarte

Me gusta escribir de todo aquello que me llama la atención. Se me da bien todo lo que conlleve procedimientos en un orden establecido, como por ejemplo, redactar manuales, eso que nadie lee. Suelo publicar todos los lunes una entrada de tema variado o cuando tengo algo nuevo que contar sobre #NosEntrevistamos

2 comentarios

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: