Hará unos once años estuve haciendo prácticas unos meses en una empresa. Entre mis funciones estaba hacer tareas de atención telefónica, asistir como acompañante a entrevistas de trabajo para las candidaturas que nos llegaban y ver currículums de los solicitantes de los distintos puestos de trabajo.
Aquella experiencia me sirvió para detectar ciertos aspectos que hacían rechazar a un candidato, que costase acabar de leer el currículum o que le prestases atención. Fui aplicando ese conocimiento en mi trayectoria laboral y posteriormente usé esa experiencia para aconsejar a mis compañeros de la Lanzadera de empleo ciertas modificaciones que harían que su perfil fuese más atractivo para destacar entre la multitud de candidatos.
Como ya han pasado barios años, no puedo considerar que estoy actualizado ya que hace un montón que no veo tanta cantidad de currículums. En el ayuntamiento vi algunos pero el volumen era muy inferior. Así que cuando encontré esta publicación la leí con cierta desconfianza ya que he visto mucho contenido que parece que va a solucionarte todos los problemas y luego son contenidos copiados y re copiados de otros sitios. Pero esta vez ha sido diferente, y me ha servido para repasar aquellos conocimientos que tenía y actualizarme.
Paradójicamente encontré estos consejos en un hilo de Twitter y no en LinkedIn que es donde suelen verse estas cosas. Son recomendaciones que da una persona que está habituada a ver muchos currículums. Tengo sentimientos encontrados porque hay ciertos aspectos que rompen los estándares, pero también veo que la plantilla común debería renovarse al igual que lo han echo los trabajos y la formación con el paso del tiempo. Una vez aplicadas las modificaciones que he creído oportunas tengo que reconocer que me llama mucho más la atención ahora. A continuación detallo los cambios que he echo para que apliquéis lo que pueda encajaros.
- La presentación la puse debajo de los datos de contacto ya que tenía un resumen y luego detallaba en el apartado de otros. Ahora lo tengo todo en la parte superior.
- El enlace al blog ya lo tenía, aseguraos que lo incluís como enlace y no como texto, que si hacen clic y no se abre quizá el de Recursos Humanos no se molesta en copiarlo y pegarlo en el navegador porque tiene otros tropecientos que sí abren a la primera. Si además, añadís el correo electrónico con enlace también se agradece muchísimo, es muy incómodo tener que copiar y pegar el mail de todos los candidatos con los que se quiere contactar. Por favor, si tenéis un correo electrónico que dé vergüenza ajena cread otro, aunque lo tengáis redireccionado a aquel que es inconfesable. He visto montones de correos que darían para una entrada entera poniendo ejemplos. Importante no enlazar a redes sociales sobre todo cuando publicamos contenido que no llevaríamos impreso en un papel a una entrevista.
- Los logros conseguidos: los tengo puestos desde siempre. Es curioso, porque me gustaba leerlo en los currículums que veía, pero me costó escribir los míos.
- A qué se dedica la empresa, si no queda claro. O si se quiere ahorrar espacio, al menos, detallar las funciones que se realizaban. Esto también Puede aplicarse a formaciones que por su nombre no quede claro que son, ya sea porque nos estamos dirigiendo a otro sector que no tiene nada que ver, o simplemente para facilitarle la existencia a la persona que los está leyendo. Veía muchos ejemplos de currículums que ponían el nombre de la empresa y en muchas de ellas coincidía el nombre y apellidos del propietario y al hacer la búsqueda, como no detallaban puesto ni funciones, aparecían las redes sociales del jefe en vez de la empresa.
- Cambié la parte de la experiencia laboral, que la tenía debajo de la formación. Creo que la mayoría lo tenemos así, pero recuerdo que cuando me llegaban los currículums una vez leía los datos de contacto bajaba rápidamente a la experiencia laboral. Si acabas de finalizar los estudios y a penas tienes experiencia quizá no es recomendable que lo modifiques. Para algunas candidaturas específicas había modificado la Cronología de la experiencia laboral y formación relevante para ese puesto. Poniéndolas para que destacasen sobre las demás; lo que nunca había echo es un cambio de posición de las secciones por completo.
- Y el resto de consejos, dejo que los descubráis en el hilo. Recomiendo que paséis el OCR, porque las imágenes no tienen texto alternativo y los ejemplos que se incluyen son claves para entender de forma rápida las diferencias entre el currículum clásico y el modificado, y así decidir si en tu situación sería aplicable.