Cimientos y columnas

Esta semana vengo a contaros los resultados que he ido teniendo desde que publiqué #NosEntrevistamos en redes sociales.

Voy a explicar la situación actual de forma metafórica para que se entienda como lo estoy enfocando. Al contrario que otras veces, hacerlo así me está yendo mejor. Para empezar quiero que os imaginéis un agujero en el suelo de unos 30 metros cuadrados. el post de las rutinas de la semana pasada son los cimientos. Son aburridos, monótonos, pero necesarios.

Hoy voy a enseñar algo más divertido. Las distintas columnas que empiezan a dar aspecto a la casa. aquí podéis mirar abajo siempre que queráis. De echo no miréis arriba a no ser que sea para motivaros. Es el tejado pero no sabemos hoy que forma tendrá. Ni nos la imaginamos siquiera. ¿Así que para qué perder el tiempo en eso? El tejado simboliza el futuro. Puede aplastarnos su peso si le prestamos toda nuestra atención. Los cimientos son estables, seguros, donde podemos ver que lo que hacemos quizá no da resultados a corto plazo, pero nos aporta esa firmeza que necesitamos para continuar.

Semanas antes ya empecé a preparar el terreno. Podéis verlo en la entrada para los que estáis en la misma situación que yo.

Veréis que hay períodos en blanco. Esos días son de trabajo en los cimientos. Al principio me desanimaba al no ver cambios. Ahora cuando eso pasa me centro en descansar, liberar la cabeza o recordar todo lo que he escrito esa jornada, lo que he aprendido…

¡Hay otros días que suceden tantas cosas que valen por tres! Quizá todo este texto os recuerde al cuento de los tres cerditos. Pues aquí lo tenéis para que lo releáis si os apetece.

Hay ocasiones en las que los miedos se transforman en el aullido del lobo y se oyen desde la casa. Y pienso en salir corriendo, pero sé en el fondo, que aquí estoy seguro, y si me centrase en ellos me paralizaría.

Viernes 4 de Marzo

Publico #NosEntrevistamos.

Domingo 6 de Marzo

Hablo con la familia, que me comenta que estoy publicando muchas cosas. Les cuento mi plan. Ellos tampoco ven el tejado. Pero me ven motivado, y con eso les vale.

Miércoles 9 de Marzo

Tengo sesión con la psicóloga y me dice que me ve bien como para dejar la terapia. Queda la puerta abierta a volver si me veo perdido. Es una sensación rara, como de alegría y muchas dudas.

Viernes 11 de Marzo

Aquí pasan muchas cosas. Se me ocurre publicar la iniciativa en el estado de Whatsapp. A eso de las 20 de la noche se pone en contacto conmigo un vecino de la urbanización. Me dice que ha visto mi estado y que me va a agregar a LinkedIn y que el Lunes enseñará la iniciativa a su empresa. Nos agregamos y lo que veo me gusta como posible trabajo.

Me habla gente con la que hacía tiempo que no tenía contacto y disfruto de esas conversaciones. Además, lo comparten en sus redes sociales y hay una segunda oleada de visualizaciones y otras personas se hacen eco.

Sábado 12 de Marzo

Tengo una entrevista por Skype con una reclutadora que controla de LinkedIn. Me la recomienda el orientador que tuve en la lanzadera de empleo. De esa charla saco muchas acciones a desarrollar las siguientes semanas y obtengo una visión realista de lo que puedo esperar en la búsqueda de empleo, que no será algo rápido pero me ayuda a enfocarme en lo que voy consiguiendo. De echo releer todo lo conseguido me hace sentirme orgulloso, aunque sé que todavía queda camino por recorrer.

Domingo 13 de Marzo

Escribo una recomendación en LinkedIn recomendando a Antonio, destacando que me está ayudando su complemento DLEChecker.

Lunes, 14 de Marzo

Obtengo el certificado de NVDA Expert.

Aceptan una sugerencia de accesibilidad que propongo para el bloque de tablas en WordPress. NO hay una etiqueta que indique la posición que estamos editando de columna ni de fila. Para tablas pequeñas es fácil ir contando, pero en las grandes podemos perdernos. Les propongo que etiqueten las celdas, o que al insertar la tabla quede estructurada en HTML para poder ir navegando por los cuadros. Espero que añadan la mejora en la próxima actualización.

Martes 15 de Marzo

Encuentro una oferta que me encaja, ahora aparecen muy filtradas por el trabajo previo en el perfil. Es en remoto o semi presencial, atención al cliente por redes sociales, telefónica, correo electrónico… Aunque me provoca frustración porque me doy cuenta que al convertir entre formatos el currículum una oferta a la que me inscribí la semana anterior solo aparecía la parte de datos personales. ¡Con razón me descartaron tan pronto!

Recibo comentarios positivos que destacan mis aptitudes de comunicación hablada y en vídeo. Un consejo, dejad que se haga grande el elogio aunque no os identifiquéis del todo con él. Es algo que se os da bien así que, ¡a disfrutarlo! A veces los demás creen en nuestra capacidad y nosotros tendemos a minimizarla.

Me rechazan de otra candidatura que por suerte, sí que les llegó bien el currículum. Pero acabo satisfecho porque capto su interés para futuras contrataciones y por el tiempo que invierten en contestarme y animarme.

Jueves, 16 de Marzo

Me siento más seguro tanto con mi actitud como a la hora de expresarme. Voy teniendo en cuenta mis necesidades sin sentirme mal por ello. A veces dar dos pasos atrás ayuda a poder avanzar con mayor perspectiva.

Viernes, 18 de Marzo

Publico la metodología de trabajo que sigo. Y sorprendentemente ayuda a a gente a la que no iba destinada en un principio. Es como cuando la accesibilidad se incluye de origen, que puede servir para todos, incluso para quien aparentemente no se vería beneficiado por ella.

Aparezco en búsquedas en LinkedIn, ahora me agregan contactos porque les interesa mi contenido.

Lunes, 21 de Marzo

Hago una recomendación a Antonia Romera. Una compañera de la lanzadera de empleo que publicó un libro llamado Brujas. Aunque le escribí una reseña en Amazon, espero que ayude a alguien cuando busque una correctora por LinkedIn. Me encantaría poder contratarla para mis dudas cuando publico, que seguro que cometo errores gramaticales.

Planeo un objetivo para ser más visible. Como es a largo plazo no sé si funcionará como tengo en mente, pero me decido a ponerlo en práctica.

Jueves 24 de Marzo

Esta semana me he visto algo parado, así que me inscribo en el plan premium de LinkedIn para ampliar formación y ver si puedo obtener nuevas ideas con los cursos que tienen.

Redefino una parte de mi perfil profesional. Más que atención al cliente mí interés es en soporte.

Por Éric Duarte

Me gusta escribir de todo aquello que me llama la atención. Se me da bien todo lo que conlleve procedimientos en un orden establecido, como por ejemplo, redactar manuales, eso que nadie lee. Suelo publicar todos los lunes una entrada de tema variado o cuando tengo algo nuevo que contar sobre #NosEntrevistamos

1 Comentario

  1. Vas muy bien, Eric.
    Es cierto que no es bueno mirar sólo al frente, o como bien has dicho, al tejado. Porque parece que no avanzamos o lo hacemos de forma muy lenta.
    Hay que prestar atención a todo lo conseguido, celebrar los pequeños logros y trabajar los hábito.
    Me ha gustado mucho tu post.
    Un abrazo enorme.

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: