Playas accesibles de la ciudad de Alicante

Cada vez que viene alguien de visita a Alicante y pregunta por las playas accesibles tenemos que volver a buscar todos los enlaces donde está dispersa la información para que puedan ir tranquilamente. A parte se repite la misma situación. Una vez enviada la información toca dar las indicaciones de cómo llegar en transporte público. Así que como estamos en temporada de playa voy a poner todas las que hay disponibles y daré información más extensa de la playa del Postiguet, que es a la que vamos nosotros y datos de interés, como horarios, teléfonos, correos electrónicos de contacto, medios de transporte… Así cuando alguien lo necesite sólo tendré que enviarle esta entrada.

  1. Horarios, modalidades de baño y instalaciones
  2. Ubicación, teléfonos y correos de las playas accesibles
  3. Playa del Postiguet
  4. Otros métodos de orientación

Horarios, modalidades de baño y instalaciones

El servicio se ofrece del 1 de Julio al 15 de Septiembre.
Hay dos opciones de baño.

  • Atención al Baño para personas con movilidad reducida: de lunes a domingo de 10:00 a 18:00. Esta opción es la que solemos elegir porque no hace falta reservar, aunque si tenemos pensado ir en sábado está la posibilidad de que no haya personal suficiente ya que coinciden las dos actividades cuando más afluencia de personas hay. Recomiendo llamar y preguntar para acordar la hora en la que tengan previsto menos trabajo por si van a estar muy ocupados con grupos.
  • Servicio Lúdico-Pedagógico para personas con diversidad funcional, intelectual y/o sensorial: de lunes a sábado de 10:00 a 16:00. Esto parece el cajón desastre, no sé si porque no han sabido como nombrar a esta segunda opción o qué. Aquí hay que reservar plaza obligatoriamente. Además recomiendo que llaméis con tiempo porque yo lo hice para pedir información para redactar la entrada y me dijeron que tienen la agenda ocupada a tres semanas vista. Generalmente hacen manualidades como pintar cuadros, crear collages recortando y enganchando distintas texturas y figuras, juegos de mesa y actividades de baile. Una vez el grupo coge confianza y ya se conocen un poco, y empieza a apretar el calor, pasan a hacer juegos acuáticos.

Tienen pasarelas muy amplias para llegar desde el paseo a la arena, carpas que proporcionan sombra con mesas y sillas, lavabos, duchas y vestuarios adaptados. Nosotros no hemos utilizado los vestuarios porque vamos cambiados de casa. Tienen zonas de aparcamiento en todas las playas menos en la isla de Tabarca.

Ubicación, teléfonos y correos de las playas accesibles

Toda esta información podréis encontrarla en la página de turismo de Alicante, en el enlace de playas accesibles. De hecho si lo consultáis veréis que la información es casi la misma que se encuentra allí. También he añadido los enlaces de las líneas de bus. Lo único que he echo a sido copiar los datos, estructurarlos de forma más ordenada según mi criterio, poner enlaces que funcionen ya que en algunas páginas están rotos y hacer que los números telefónicos al pulsarlos abran la aplicación de teléfono predeterminada en el sistema operativo para llamar directamente, sin tener que copiar y marcar.

También voy a dejar un enlace del estado de las playas que podréis consultar para ver la calidad y temperatura del agua, temperatura ambiental con mínimas y máximas, nivel de radiación solar, velocidad del viento, si hay medusas y la fuerza de las mareas. Y una previsión del mismo día que hacemos la consulta y el siguiente. Una vez abráis el enlace tenéis un cuadro combinado para seleccionar la playa de la que queráis ver la información. Están todas las de Alicante, incluidas las que no cuentan con el servicio de playas accesibles.

Playa del Postiguet

Podemos llegar en transporte público bajando en la parada de autobús 2685 Jovellanos – Ascensor STA. Barbara. Las Líneas acabadas en N son las nocturnas, para las horas de baño accesible nos interesan las que no llevan N.

Podemos llegar en tranvía con la línea 5 en la parada puerta del mar, que nos deja justo delante del paseo marítimo. Esta parada es inicio y fin de línea.

Hay otros métodos de transporte que nos dejan relativamente cerca pero son un poco liosos porque hay muchas bifurcaciones y cruces amplios. Recomiendo que si desde donde estáis no llega ninguna de estas líneas hagáis un transbordo para que os deje más cerca aunque el tiempo en transporte público se alargue un poco. Es preferible pasar tiempo subidos en el autobús, y no dando vueltas con el calor.

Nosotros vamos con la línea 02. Una vez llegamos hay que pasar un puente que va por encima de la carretera. Podemos subir usando las escaleras o el ascensor que tiene dos destinos, el puente o el castillo de Santa Bárbara. (creo que no hay rampas para subir). Cuando cruzamos tenemos que buscar las rampas de bajada. Una vez llegamos al final de las mismas, giraremos a la derecha dejando la pared a la izquierda. Si seguís andando llegará un momento que se abre mucho el espacio, eso quiere decir que habremos llegado al paseo. Ahí toca preguntar por el acceso número 13, que es el primero que encontramos (los accesos se ordenan de izquierda a derecha). Si a las personas a las que preguntamos no lo saben orientarnos, en cuanto les mencionemos las carpas seguro que entonces nos indicarán perfectamente. Normalmente el propio personal que se encarga de la playa accesible está bastante atento, y antes de que lleguemos a las instalaciones nos verán y saldrán a buscarnos. Como dato curioso el castillo se puede ver desde la playa y el paseo.

Antes de entrar al mar tenemos sitio para poner la toalla y una zona de sombra con mesas y sillas. Nos dejan estar ahí siempre y cuando no haya mucha gente haciendo actividades lúdico pedagógicas.

Una vez nos metemos en el agua hay unas sillas plegables dentro, para la gente que no puede aguantar mucho rato de pie. También tienen barras paralelas horizontales a distintos niveles de profundidad para que se puedan mantener erguidos con apoyo y unas boyas, que hacen una separación de la playa accesible del resto. Así evitan que se metan lanchas o gente haciendo el salvaje.

Cuando nos damos un baño, nosotros pedimos que nos dejen en alguna zona que tenga alguna referencia, aunque realmente no es necesario porque ellos están siempre pendientes. La primera vez que fuimos cada cierto tiempo se pasaban para preguntar si queríamos salir o si nos apetecía cambiar de sitio. La segunda vez nos dijeron que pasarían cada media hora porque tenían que atender a bastante gente, pero que si queríamos salir antes con levantar la mano sería suficiente. Mirad si están pendientes que me estiré un momento, y a lo lejos escuché que decía, ¡ahora voy chicos! Tuve que decirle que no con la cabeza, pero aun así se acercó para asegurarse de que no necesitábamos nada.

Cuando queremos salir, nos llevan hasta nuestras cosas para secarnos a la sombra o tomando el sol. Supongo que si queremos volver a meternos en el agua nos acompañarían sin problema, pero entre que no somos de estar mucho rato en remojo, y que también nos sabe mal darles más trabajo del que ya tienen. Cuando estamos cansados y queremos volver a casa, nos acompañan hasta llegar al paseo.

Una vez en el paseo ignoramos las rampas girando a la izquierda. Cuando las hayamos sobrepasado tendremos las rampas y el puente a nuestras espaldas y a la derecha. caminamos hacia la izquierda siguiendo el paseo y tendremos la playa a nuestra izquierda y el tráfico a la derecha. Si andamos un poco llegaremos a la parada 4009 | JUAN BAUTISTA LAFORA – PLAYA POSTIGUET (cuidado que está muy pegada a la carretera y los coches pasan bastante rápido). Aquí paran las siguientes líneas:

Otros métodos de orientación

En la mayoría de paradas de autobús de Alicante, podéis encontrar etiquetas navilens y rotulación en braille. Pero esto es en teoría, porque muchas veces las ponen pero la empresa que se encarga de la cartelería a veces añade nuevos vinilos en el poste de la parada y tapa la etiqueta navilens. Otras veces el cartel braille parece que a cierta gente le molesta y se entretienen despegando algunos puntos. Dentro de los autobuses hace años empezaron a poner megafonía para anunciar la próxima parada y el número de línea con un altavoz externo, pero se ve que debe ir a pilas porque ya hace mucho que no la escucho en ninguna línea.

Mientras redactaba esta entrada descubrí que han puesto etiquetas Navilens casualmente en esta misma playa. No sé si tienen pensado extenderlo a las demás próximamente. Podemos encontrar una etiqueta que nos indica en que número de acceso estamos , ya que hay 13 entradas. También se incluyen los mismos datos referentes al estado del mar que podemos encontrar en el enlace del estado de las playas. Podéis ampliar información aquí: la playa inteligente se llama Postiguet.

Cuando iba hace años a playas que no tenían el servicio de asistencia al baño iba solo y recurría a ponerme cerca de giros de la playa, boyas o cerca de algunas rocas, en fin, puntos de referencia para poder encontrar al salir la toalla. También me guiaba por la gente que me ayudaba sin problemas. Pero en una charla de la aplicación Lazarillo comentaban que algunos usuarios memorizaban en los favoritos el punto del paseo donde entraban a la arena y finalmente el punto en el que dejaban la toalla. Sinceramente no lo he llegado a probar en este caso, pero sí que lo he echo en paradas de autobús y funciona muy bien ya que da indicaciones de los metros que nos faltan para llegar al favorito que tenemos como objetivo y si tenemos que desviarnos hacia la izquierda, a la derecha o seguir recto. Teniendo en cuenta que hay fundas impermeables para móviles, puede ser una buena opción en aquellas playas que no cuentan con este servicio.

Por Éric Duarte

Me gusta escribir de todo aquello que me llama la atención. Se me da bien todo lo que conlleve procedimientos en un orden establecido, como por ejemplo, redactar manuales, eso que nadie lee. Suelo publicar todos los lunes una entrada de tema variado o cuando tengo algo nuevo que contar sobre #NosEntrevistamos

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: