Primera entrevista

Esperaríais que esta entrada fuese con montones de signos de admiración y emoticonos alegres, pero no… Aunque estoy orgulloso de haber tenido la primera entrevista después de un tiempo la experiencia no ha sido positiva. La cuento por aquí para que podáis ver la realidad laboral, y el hecho de que no aseguraré que puedo realizar un trabajo, cuando yo mismo puedo tener dudas en algún aspecto.

Pero he aprendido que el paso del tiempo trae cosas buenas. Con veinte años quizá habría aceptado las condiciones sin preguntar ni escarbar entre palabras bacías.

Era una oferta de Contact Center de atención al cliente en Elche, que es una ciudad que está cerca de Alicante pero relativamente mal comunicada con transporte público, sobre todo a última hora de la tarde, ya que disminuyen las frecuencias. Pese a que se publicitaba como presencial con posibilidad de teletrabajo decidí inscribirme, porque siempre cuando se entrevista el interesado y la empresa pueden aparecer necesidades ocultas por ambas partes.

Las condiciones cambiaron cuando me llamaron y consistían en

  • una jornada partida de 8 de la mañana a 20 de la noche.
  • Presencial.
  • Salario base.
  • 30 meses de formación, porque es que tenemos que pagar mucho de seguridad social… Podéis leerlo en mayúsculas, negrita, texto parpadeante…

Justo ahí interrumpo a la persona que me entrevista y le digo que si ha leído mi currículum, porque en este caso la desventaja de la seguridad social no existiría. Se hace un silencio de unos 20 segundos y con una voz dudosa me dice… Creo que sí. Es cuando le comento que entonces habrá visto que tengo una discapacidad del 87%. Así que le doy su tiempo para volverlo a leer.


Mientras leía le comento mis necesidades, lo que puedo aportar y por lo que parece empezamos a entendernos por la sinceridad con la que respondo a sus propuestas.

Dejo claro en todo momento que si esas son las condiciones definitivas no aceptaría el puesto. Y que por favor, sean claros con la oferta en firme para poder decidir en consecuencia. Me siento orgulloso de haber echo las preguntas necesarias para salir de dudas y exponer en todo momento lo que no me cuadraba, forzando así a que se me diese una explicación más amplia.


Me enfada que haya unas condiciones en la oferta, cuando te hacen la llamada son otras distintas y conforme va avanzando la entrevista vuelven a ser las que ponían en la solicitud. Crees por un momento que se trata de una oferta de barias que tienes en tu punto de mira, pero conforme van cambiándote las condiciones te sientes perdido, eso sí, ante la duda prefiero reformular las veces que haga falta. Yo he estado en el otro lado. Es decir contactando con candidatos para puestos de empleo. Y si me preguntaban alguna información de la que no disponía les volvía a llamar para proporcionársela antes de citarles para la entrevista. Si algo no te encaja y no se puede adecuar a tu situación prefiero que tanto el candidato como el seleccionador no tengan que dedicar tiempo a algo que no va a ser posible.

Si fuese una jornada completa con turnos rotativos lo podría llegar a contemplar. Pero si es partida tendría que levantarme a las 6:30 como tarde, estar en el trabajo a las 8:00, tener 4 horas muertas a medio día, acabar de trabajar a las 20, llegar a casa como pronto a las 21:30… Llevarme comida al puesto de trabajo porque sino estaría perdiendo dinero entre comer fuera todos los días y pagar el transporte.

Tengo que decir que si buscas una estabilidad laboral para tus trabajadores ofreces un periodo formativo algo más realista. también porque si crees que necesito 30 meses para formarme quizá el problema lo tiene el que instruye a los nuevos empleados. Considero que de tres a seis meses es un tiempo suficiente para saber si adquiero los conocimientos necesarios o necesitas otra persona en ese puesto. Además ofrecer un contrato estable es beneficioso por ambas partes. Al trabajador porque le quitas esa incertidumbre de búsqueda continua de empleo. Y a ti como empresa, porque al mejorar las condiciones puedes estar algo más tranquilo por no tener que formar a nuevos trabajadores, incluso los que tienes estables pueden enseñar a las nuevas incorporaciones. Y más teniendo en cuenta que muchos de estos contratos van por campañas. ¡Que 30 meses no te lo piden ni en las permanencias del móvil!

He de decir que no es la única empresa que conozco que abusa de este tipo de contratos. Una que muchos tenéis en mente te contrata 36 meses, durante 6 no te renueva para que pierdas la antigüedad y así no hacerte indefinido. Te vuelve a contratar otros 36 sin despeinarse y así no te sube el sueldo.

Quedan en volverme a llamar. Pero no se si lo harán. Yo me ofrezco a ir todas las semanas un día a la oficina para hacer piña con los compañeros y a ir un tiempo presencialmente todos los días mientras aprendo el funcionamiento de trabajo. Es decir, el «periodo formativo» real.

Propongo ir a la oficina a probar si el software se lleva bien con lector de pantalla. No quiero afirmar que podría realizar el trabajo sin problemas cuando la posibilidad de que el software no sea compatible está ahí. Aunque por suerte cada vez los CRM incluyen la accesibilidad como opción a activar, para quien lo pueda necesitar.

Por Éric Duarte

Me gusta escribir de todo aquello que me llama la atención. Se me da bien todo lo que conlleve procedimientos en un orden establecido, como por ejemplo, redactar manuales, eso que nadie lee. Suelo publicar todos los lunes una entrada de tema variado o cuando tengo algo nuevo que contar sobre #NosEntrevistamos

1 Comentario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: