Colapsos auditivos

3 minutos

Antes de ponerme a escribir sobre esto he buscado información pero no he encontrado nada relevante. Si aparece algo es muy poco concreto. Así que voy a explicar lo que me pasa a mí, a ver si soy el único o hay más gente que se siente identificada.

He echo búsquedas por fatiga o cansancio auditivo, colapsos… Pero todo lo que he visto hace referencia a personas que se exponen a ruidos fuertes en un período de tiempo prolongado, como puede ser en el trabajo, o algo más breve como ir a un concierto.

En ambos casos dicen que con las horas se pasa, que se pueden percibir pitidos o crujidos. Teniendo en cuenta que yo esos sonidos los escucho permanentemente, no sería la misma situación.

Voy a explicar lo que me pasa cuando hago diferentes actividades.

  • Si estoy en un sitio donde el nivel de ruido es muy elevado y continuo acabo agotado. Puede ser un restaurante con mucha gente o eventos en los que hay que estar muchas horas tipo bodas o similares. Son situaciones en las que al llegar a casa o en el mismo lugar puedo quedarme dormido en segundos del agotamiento mental que tengo encima. Es como que el cerebro necesita parar de discriminar sonidos.
  • Si estoy en un sitio con una conversación continua puedo sobrellevarlo mejor. Aquí puedo organizarme para tener pequeños momentos de descanso. Puede ser salir a la calle, cambiar a otra sala, ir un momento al baño… En definitiva, modificar el escenario sonoro a uno más silencioso. Al final del día puedo acabar algo agotado pero lo llevo mejor. por decirlo así, el cerebro no necesita apagarse de repente como en el ejemplo anterior.
  • En situaciones normales cuando llega el final del día también noto que a última hora me cuesta entender un poco más los sonidos, o tengo que subir un punto el nivel de volumen. Al principio creía que podía ser por la carga de la batería, pero hice pruebas cargándola a medio día y me pasaba lo mismo.

La aplicación de mis audífonos tiene un apartado llamado bienestar en los que tengo diferentes objetivos. Los que aquí tienen relación serían tres:

  • Tiempo de uso. Lo que recomiendan son 8 horas. Normalmente este lo paso unas 6 horas de más, es decir, casi todos los días los levo puestos unas 14 horas.
  • Luego tengo el tiempo de conversación que varía entre bajo, medio y alto con dos niveles intermedios más
  • Y por último tengo ejercicio físico. Suelen ser metas muy asumibles.

Hay épocas en las que tengo menos vida social y otras en las que más. En general esto lo noto más cuando me expongo durante varios días a menos conversaciones y paso a tener unos días muy completos socialmente.

Supongo que si se va haciendo lo que el programa de los audífonos aconseja en estos días en los que me expongo a mucho sonido ambiente esto se reduciría.

También puede ser que tenga muchas conversaciones pero en entornos muy controlados, ya sea por hablar con las mismas personas o porque no hay otros sonidos que tenga que estar discriminando continuamente. Cuando hago el cambio también lo noto con voces que no escucho tan habitualmente. Es como que me cuesta unos minutos adaptarme a esos perfiles. No sé si es cosa mía, o que los audífonos necesitan una muestra de la voz para adaptarse.

En fin, que hacía esta entrada para comentar lo que me pasa a veces. Si tienes discapacidad auditiva o conoces a alguien que la tenga, ¿habías sentido esto, o te habían hablado de ello alguna vez?

Comentarios

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.