Proyecto para no aburrir (inicio)

Express Scrive, un reproductor de archivos ideal para transcribir audios

4 minutos

Hace varios años estuve trabajando transcribiendo audios a texto. Empecé con el típico reproductor de audio en una ventana a parte. Pero muy pronto me di cuenta que al hacer la transcripción con un teclado normal de ordenador, al escribir a menor velocidad muchas veces tenía que cambiar de ventana, retroceder unos segundos y volver a reproducir y ponerme en la pantalla del programa que estuviese usando para continuar con la transcripción. Veía que perdía mucho tiempo y no era nada productivo haciéndolo así.

Me puse a preguntar a gente que trabajaba transcribiendo o subtitulando profesionalmente y me recomendaron el programa Express Scrive de NCH Software. Desde entonces, siempre que alguien necesita transcribir archivos de audio o vídeo. Y quieren conseguir un resultado decente, sea porque quieren transcribir profesionalmente o estudiantes que tienen que pasar las clases a texto les recomiendo esta aplicación.

Puede que al abrirla por primera vez la interfaz os abrume, puesto que todos los botones de la pantalla inicial están sin etiquetar. Pero aunque no es lo ideal todo se puede utilizar con las teclas rápidas o desde la barra de menús, reproducción. En principio están situados tal cual los vemos en dicho menú, pero como es algo incómodo ir contando botones, es preferible usar las otras alternativas que tenemos disponibles. Lo único que nos interesa de esa pantalla es la lista de audios, que por suerte está bien etiquetada. Únicamente tendremos que posicionarnos encima del audio sobre el que queramos trabajar.

Para añadir audios a la aplicación lo hago seleccionando uno o varios archivos desde el explorador. Abro el menú contextual y busco la opción Transcribir con Express Scribe, software para transcripciones. Si no tenéis ningún otro programa que use la letra T con abrir el menú de aplicaciones y dicha letra se os añadirá al listado de dictados en la aplicación. Os pongo el listado de formatos de audio y vídeo que puede abrir.

Para transcribir audios no tendréis que pagar nada. Pero para vídeos si hacéis un pago de unos 40€ desbloquearíais la funcionalidad para pasar el audio al programa. Hay otra opción que permite comprar todo el software por algo más de dinero pero desbloquea todas las funcionalidades. Si no queréis pagar por esta funcionalidad puesto que no lo vais a usar profesionalmente hay muchas aplicaciones y servicios que permiten convertir un vídeo en audio como puede ser Online Audio converter. Es posible que alguna de las opciones que pongo a continuación varíen un poco porque tengo comprada una licencia antigua y no me permiten actualizar el software sin pasar por caja.

  1. Aplicar filtros a un archivo
  2. Combinaciones de teclas desde cualquier ventana
  3. Combinaciones de teclas para la interfaz de la aplicación

Aplicar filtros a un archivo

Es muy útil porque permite aplicar distintos filtros de sonido al archivo (se encuentra en el menú archivo, Procesos especiales de audio):

  • Reducción de ruido de fondo
  • Potencia extra de volumen
  • Filtro paso alto
  • Deshacer (restaura audio original) Esta opción va genial por si nos hemos equivocado al aplicar el filtro.

Combinaciones de teclas desde cualquier ventana

Nos permite desde cualquier ventana del sistema, como puede ser una de Word o cualquier otro programa de texto, controlar la reproducción con las teclas de función. Tanto como reproducir / pausar, retroceder y avanzar, parar, modificar la velocidad de reproducción etc. Cuidado porque mientras tengamos el programa abierto estas teclas estarán interceptadas, si hacemos otras combinaciones en las que intervengan estas teclas puede que no nos respondan. A continuación añado las combinaciones por defecto, podéis encontrarlas en el menú controles o modificarlas desde el menú opciones, combinaciones de teclas. En configuración, reproducción, podemos configurar las opciones de velocidad del audio y de los segundos que queremos retroceder o avanzar al pulsar las teclas.

  • F3: Reproducir a velocidad rápida
  • F4: Detener
  • F5: Abrir Express Scribe. Desde la ventana en la que estemos al pulsarlo nos cambia a la aplicación.
  • F6: Minimizar Express Scribe,. Quitamos la ventana de en medio.
  • F7: Retroceder.
  • F8: Avanzar rápido.
  • F9: Reproducir.
  • F10: Reproducir a velocidad normal.
  • F11: Reproducir a velocidad lenta.
  • F12: Reproducir (con pausa) aproximadamente cada 10 segundos hace una pausa y nos repite los dos últimos segundos antes de pararse. Es útil para escribir del tirón y no ir deteniéndolo a mano.

Combinaciones de teclas para la interfaz de la aplicación

Ahora incluyo otras combinaciones de teclas que se pueden usar únicamente en la ventana de la aplicación:

  • Ctrl+INICIO: Ir al inicio de la reproducción.
  • Ctrl+FIN: Ir al final de la reproducción.
  • Ctrl+J: Ir al tiempo… Es muy útil por si estamos anotando las marcas de tiempo y vemos que tenemos que retroceder a una de ellas.
  • Ctrl+B: Establecer marcador
  • Ctrl+FLECHA IZQUIERDA: Marcador anterior
  • Ctrl+FLECHA DERECHA: Marcador siguiente
  • Ctrl+Mayús+B: Abrir lista de marcadores

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: