Hace barios años que me compré la báscula bluetooth de Xiaomi. La ventaja que tiene respecto a las que había en ese momento a la venta que eran parlantes es que no se entera todo el vecindario, tanto si eres de aquellos que les dice, ¡por favor, suban de uno en uno! O aquellos otros de ¡no dejen que los bebés se pesen solos! Con esta tienes la tranquilidad de que si quieres, sólo te enteras tú. Si es una báscula de cocina lo mismo da que sea por voz, porque a nadie le importa que peses 200 gramos de tomates, incluso es más cómodo que te lo suelte por voz para no estar dependiendo de tocar el teléfono por si tienes las manos sucias.
Lo bueno de que funcione a través de una aplicación es que hay un histórico de datos, que podemos acceder a ellos cuando queramos y que a parte de leerlos con el lector de pantalla del teléfono también podemos hacerlo con una línea braille, con lo que es útil para personas con sordoceguera. Si tenéis resto visual cuenta con una pantalla que muestra la progresión de la medición mientras os estáis pesando y luego únicamente aparece el dato del peso obtenido, el resto de mediciones hay que mirarlas en la aplicación. Sé que hay otras marcas que tienen básculas por bluetooth que también son accesibles pero al comprar esta no me he interesado por otros modelos.
- ¿Dónde puedo comprarla?
- Creación de cuenta y descarga de la aplicación
- Colocación de la báscula
- Valores que mide
¿Dónde puedo comprarla?
Yo la compré en la página oficial de Xiaomi porque tenía una tienda física en el mismo centro comercial donde trabajaba. También la venden en Amazon pero el precio suele ser mayor. Usa 4 pilas AAA, que no van incluidas en la caja. Son las típicas pequeñas de mando.
- Mi Body Composition Scale 2 (Página de Xiaomi)
- Xiaomi MI body composition scale 2 (Amazon)
- Si la compráis en Amazon, podéis aprovechar para haceros con un pack de pilas AAA
Creación de cuenta y descarga de la aplicación
Cuando intenté crearme la cuenta había un captcha que no era accesible en la aplicación móvil y en la página web. Después de publicar la entrada Óscar Gorri me ha comentado que justo ayer se hizo una cuenta desde el IPhone y tenía captcha con alternativa de audio en español; lo he mirado en la web y no he visto una petición de captcha por ningún lado, al menos en la primera pantalla. Finalmente me registré desde el ordenador desde el registro de Cuenta Mi. Curiosamente no se comportaba como el resto de captchas y pude solucionarlo pasando el OCR de NVDA. En aquel momento el OCR no estaba disponible para los teléfonos móviles. Ahora que está la opción de identificarse con cuentas de Google o Facebook y podemos reconocer la pantalla con el teléfono, desconozco si seguirá solicitando el captcha.
Configuré los datos de edad y altura con ayuda para el calendario de la fecha, que en aquel momento no era accesible, aunque me dicen que esto ha mejorado.
Para sincronizar los datos de la báscula con el teléfono tenéis que descargar la aplicación Zepp Life para Android o Zepp Life para iOS.
Si no os acaba de gustar como presenta los datos la aplicación no os preocupéis, podréis sincronizarla con la aplicación de salud de Apple o la de Fit de Google. La opción para sincronizarla con aplicaciones externas está en la pestaña perfil (abajo a la derecha) en el apartado añadir cuentas. La ventaja de esta báscula es que puedes usar una pulsera o reloj de actividad de la misma marca, o si tienes otra al sincronizarse con las aplicaciones de salud del dispositivo puedes tener todos las mediciones agrupadas en un único lugar.
Colocación de la báscula
Esta báscula funciona con electrodos, a parte de pesarnos descalzos nos recomiendan que no nos pesemos si ha transcurrido poco rato desde que nos hemos duchado o echo ejercicio ya que las métricas se ven alteradas.
Para que mida bien los parámetros tendremos que colocar los pies en los cuatro electrodos. Pero tienen una posición concreta, los dos pares de cada pie tienen que estar colocados en vertical, porque si no los electrodos estarían cruzando la parte izquierda y la derecha del cuerpo y la medición daría error. Con el tiempo he identificado dos formas de detectar la posición correcta. La primera que descubrí fue tocar la tapa de las pilas, la parte que presionamos para abrirla tiene que quedarnos entre los dos pies. También descubrí que el logotipo es ligeramente rectangular, la parte más ancha tiene que quedar de izquierda a derecha. Para no estar siempre buscando alguno de estos elementos que nos permitan identificar la posición, la guardo siempre enfrentada en el armario, así la tengo siempre lista para pesarme.
Tenemos que tener la aplicación abierta y subirnos a la báscula. Desde que nos subimos tendremos que permanecer unos 10 segundos en ella para que tome todas las medidas necesarias. Una vez encima primero nos dirá pesando, unos segundos después midiendo y finalmente nos mostrará la pantalla con todos los datos obtenidos. Puede guardar barios perfiles de personas con una misma cuenta, pero yo prefiero que cada uno tenga su propia cuenta y lo mida con su teléfono.
Valores que mide
Hay que tener en cuenta que la báscula tiene un precio bajo, con lo que puede que en algunas mediciones no sea todo lo precisa que debería; siempre las básculas que tienen electrodos en distintas partes del cuerpo como muñecas y cintura serán más precisas, pero para tener algo decente en casa para mí es más que suficiente. A continuación detallo todos los valores que recoge. En todos ellos nos hace una recomendación respecto a si estamos por encima, por debajo o un valor dentro de lo normal tomando de referencia nuestras características de edad, altura y peso.
- Puntuación corporal
- Peso
- IMC
- Grasa corporal
- Porcentaje de agua
- Grasa visceral
- Kilos de músculo
- Porcentaje de proteína
- Metabolismo basal: las calorías que consume nuestro cuerpo en un día normal
- Kilos de masa ósea
- Edad del cuerpo: según la actividad física y las horas del sueño podemos tenerla por encima de la real o por debajo.
- Un valor con nuestro peso ideal. ¡Ya os digo que en este valor es demasiado optimista!
- Cambios de peso recientes: nos dice la variación respecto a la anterior vez que nos pesamos
- Y luego nos hace una comparación de peso y grasa corporal ganada o perdida con un histórico desde que empezamos a usar la báscula. En mi caso hace más de 3 años.
Ole ole muy bien eric me gusta mucho tu blog,un abrazo y un beso de tu tío Joaquín.
Sigue así eres muy grande 😍.
Me gustaLe gusta a 1 persona