Apartado para los que estáis en la misma situación que yo

Para los que buscáis trabajo a continuación expongo la base que yo he seguido. Cada uno lo puede hacer como prefiera. Pero por si no sabéis por donde empezar aquí tenéis un guion inicial donde organizar las ideas. NO hace falta que os presentéis con un vídeo. Se trata de que quien quiera lo haga potenciando el entorno que le sea más cómodo.

Aquí tenéis el enlace de mi presentación para que os hagáis una idea.

  • Breve presentación , comento que grabo un vídeo que salgo de mi zona de confort y los porqués.
  • Explicación de como accedo al ordenador y cosas específicas de mi discapacidad, como los audífonos.
  • Comento a grandes rasgos mi experiencia laboral y mis formas de gestionar el trabajo.
  • Expongo algún punto negativo como que me cuesta pedir ayuda. Pero paradójicamente no me cuesta ayudar.
  • Comento mis necesidades laborales actuales con el aumento de discapacidad. Si en vuestro caso no ha aumentado podéis usarlo para daros a conocer.
  • Puesto idóneo al que en base a mi experiencia y formación podría optar. Zonas donde puedo trabajar presencialmente siempre y cuando pueda llegar con transporte público o teletrabajar.
  • Tras todo esto comento que si tienen dudas de si podría encajar en un puesto determinado que no tengan miedo a preguntar. responderé sinceramente tanto si puedo como si no. NO quiero crear falsas expectativas.
  • Hago referencia a mis métodos de contacto y al hashtag #NosEntrevistamos. Lo quería hacer con interrogaciones pero como no estoy muy seguro si pasará por el filtro lo podéis escribir entre interrogantes separándolo con un espacio a ambos lados. Es decir ¿ #NosEntrevistamos ?

Como es un hashtag muy nuevo os recomiendo que a parte de este hagáis referencia a otros. Yo lo he echo refiriéndome a la ciudad donde lo busco. O si os centráis en un sector en concreto, recomendaría que uséis dos, máximo tres.

Para facilitar la lectura empezad siempre las palabras con mayúscula después de la almohadilla. Esto también ayuda a los lectores de pantalla a separar las palabras aunque estén escritas juntas.

A la hora de hacer el guion para un escrito o vídeo, Lo que a mi me a ido bien es dejarlo reposar un par de días una vez echa la base. Releerla y ir haciendo ajustes. También el enseñárselo a gente que nos motive. A veces ayuda que nos den un punto de vista externo de nuestra capacidad, ya que tendemos a minimizar lo que se nos da bien. Y una vez tenemos esas opiniones, escribirlo con nuestras palabras.

El fijarme una fecha límite me a funcionado para dejar de revisarlo. Tenía la sensación siempre de que se podía mejorar. Pero creo que llegado un punto en el que estés satisfecho con ello, si se retrasa más nunca se publicará, sea por seguir trabajando con el texto o por inseguridad.

Por Éric Duarte

Me gusta escribir de todo aquello que me llama la atención. Se me da bien todo lo que conlleve procedimientos en un orden establecido, como por ejemplo, redactar manuales, eso que nadie lee. Suelo publicar todos los lunes una entrada de tema variado o cuando tengo algo nuevo que contar sobre #NosEntrevistamos

2 comentarios

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: