mini teclado para iphone

Buenas, el otro día me compré un teclado bluetoot que es compatible con iphone, windows movile, simbian y no se cuantas cosas mas.

Os quería explicar un poco como es, y el precio que tiene, porque la mayoría de los teclados no son precisamente varatos.

Este teclado para que os agais una idea, puesto encima del iphone 3gs le sobra un trocito por los cuatro lados. Las dimensiones son 11 cm de largo y 6 de alto.
Pesa 40g.
Aguanta unas 30 horas de escritura, y 400 horas encendido sin tocarse. El tiempo de carga es de 2 horas y media.
Consta de 49 teclas.

La única pega que le veo es que no tiene flechas, pero hay comandos que usando las teclas de función, voice over realiza algunas acciones.

El teclado lo encontré en Amazon España

En la web vale unos 21€, que mas los gastos de envío se queda por unos 24€.

Cuando tengamos el teclado, justo al lado de donde se carga el teclado, hay un botón de on/off, de los que se deslizan, así que hay que ponerlo hacia la izquierda.
Cuando el teclado esté encendido, hay que darle a la tecla de emparejamiento, que es un poco jodida de encontrar. En el manual pone que está justo a la derecha del led azul, así que para los que veais está perfecto. Y para los que no, está justo encima del número 9,.
Cuando le emos dado a la tecla, podemos poner el iphone a que busque dispositivos activando el bluetoot en ajustes, general, bluetoot.
Entonces cuando nos salga el teclado, le damos doble tab, y el iphone nos dirá que escribamos un código en el dispositivo. Escribimos los números en el teclado, y le damos al intro, y si está todo bien, ya podremos empezar a usarlo.

Cada vez que desactivemos el bluetoot en el iphone, tendremos que repetir el paso de enlazarlo.

El enlace directo para ver el teclado es este:
Beewi bbk 201

Descripción de algunas teclas

Voy a empezar por la fila de las teclas del espacio, es decir, la de abajo de izquierda a derecha.

  1. Shift
  2. Función
  3. ctrl
  4. ALT
  5. espacio
  6. tecla de borrar, la de retroceso.
  7. guión
  8. función
  9. Shift

Encima de la tecla de función derecha, está el enter. El resto de teclas son iguales a las de un teclado normal, Con la excepción de que son mas pequeñas, y que no se encuentran desalineadas, sino que están justamente debajo de las de la fila de arriba, el teclado recuerda al de una calculadora.

Algunos comandos de teclado que he descubierto

  • Interrogante: función + i.
  • Acento agudo: función + k.
  • Acento grabe: función + h.
  • Activar mayúsculas: función +z
  • ç: Función + e
  • diéresis: función + l
  • Saltar al elemento anterior: Función + a
  • Saltar al elemento siguiente: función + d
  • Activar el elemento actual (equivale al doble tab que se hace con el dedo): ctrl + alt +espacio

Si voy descubriendo mas comandos los iré añadiendo a la lista. Y si sabeis algún otro, si lo poneis en los comentários lo incluyo también.

Por Éric Duarte

Me gusta escribir de todo aquello que me llama la atención. Se me da bien todo lo que conlleve procedimientos en un orden establecido, como por ejemplo, redactar manuales, eso que nadie lee. Suelo publicar todos los lunes una entrada de tema variado o cuando tengo algo nuevo que contar sobre #NosEntrevistamos

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: